Hasta no hace mucho tiempo, las redes corporativas podían ser bastante previsibles porque sólo se trataba de diseñar una arquitectura técnica para conectar oficinas con centros de datos de la red (WAN), información almacenada y aplicaciones de determinados tipos de software.

Actualmente muchas empresas están en la disyuntiva sobre cómo desarrollar sus propias redes TI, en medio de los cambios acelerados que se producen en la nube por su gran demanda, al mismo tiempo que los móviles son parte integral de dicha red digital.

El desafío es coordinar ambos desarrollos, la WAN empresarial con esa revolucionada nube para lograr un funcionamiento sin sobresaltos, o al menos, tener el modo de surfearlos.

En esta nota te vamos a contar cuáles son las soluciones disponibles en Kpaz para obtener buenos resultados a largo plazo.

Ahorra dinero con una WAN empresarial preparada para el cloud

El problema del diseño tradicional de las WAN es que son incapaces de manejar la expansión de la nube. Es así que los fieles MPLS o servicios del conmutador de etiquetas multiprotocolo ya no pueden adaptarse a los cambios en los patrones del tráfico actual.

Por esto, es inevitable migrar hacia la nube, lo que pondrá en marcha variaciones en el diseño de la red para que la misma sea simple de administrar, ágil y con una velocidad adecuada.

Además de la eficiencia técnica, esta migración conlleva otros beneficios como es la utilización de los espacios físicos destinados a los servidores, la reducción de los costos por el mantenimiento de dichos servidores, más la disminución de los recursos necesarios para comprar software y todas sus actualizaciones que deban instalarse.

Por otra parte, estar en la nube permite una gran flexibilidad en el acceso de los colaboradores de la empresa, y la gestión de la información de forma sencilla, en particular cuando el trabajo es realizado fuera de la oficina como se impuso en 2020 por la pandemia. 

La otra gran diferencia a favor de ahorrar, reside en la flexibilidad para contratar los servicios de la nube, los cuáles serán ajustados a las necesidades de la empresa.

Por ejemplo, con los servidores en las instalaciones de la empresa debe pagarse una cantidad fija todos los meses para sostener el almacenamiento de datos. En la nube, si lo contratado sobrepasa las necesidades, es abonado sólo lo efectivamente utilizado 

Por último, a largo plazo el hecho de contar con un backup o respaldo de la información garantiza la continuidad del trabajo, aun cuando suceda algún desastre natural, social o económico porque la nube seguirá operando.

En este sentido, las empresas proveedoras deben certificar la seguridad del negocio para cumplir con el objetivo de cuidar la información de cada cliente.

 

El paso de la WAN empresarial sostenida por servidores privados es costosa frente a los servicios que ofrece la nube por su accesibilidad, la seguridad para guardar los datos y la agilidad para desarrollar los procesos del trabajo de los colaboradores

 

la wan empresarial en la nube es hoy

 

Los 5 pasos para construir una WAN empresarial Cloud Ready

Hasta ahora hemos recorrido el panorama actual sobre el desarrollo de una WAN empresarial Cloud Ready para comprender cuáles son sus ventajas frente al diseño tradicional.

La pregunta a responder es cómo se planifica y construye dicha arquitectura técnica para el óptimo funcionamiento de un negocio. En el esquema que sigue están las principales soluciones que proponemos desde Kpaz.

 

1. Cree nodos de agregación regionales

Una de las claves para ver el efecto del ahorro al migrar hacia la nube, está no sólo en la reducción de costos, el rendimiento y la flexibilidad para las empresas, sino también en cómo sirve para agregar tráfico local a los centros regionales.

En este sentido, cada vez es más clara la necesidad de crear nodos de agregación regionales que funcionan como centros de interconexión para las redes y los proveedores de la nube.

Esto es así porque los nodos de agregación facilitan algunas alternativas para intercambiar una variedad de solicitudes con respuestas relacionadas a un típico mensaje de entrada, del mismo modo que permite controlar y coordinar las respuestas que se reciben, compartir la información dada por las mismas respuestas y así continuar con el proceso. 

Por supuesto que existen una serie de requisitos previos a cumplir que la empresa proveedora del servicio deberá tener en cuenta para un funcionamiento eficaz.

2.Optimice la red principal

Uno de los aspectos a tener en cuenta es la optimización de la red principal. Para ello es necesario enlazar los sitios de agregación. 

¿Y cómo se hace esto? Empezando por el diseño de la red WAN, abarcando también el ancho de banda calculado, del mismo modo que el incremento y el flujo del tráfico esperado. Por este motivo, es obligatorio considerar el volumen del rendimiento de todas las aplicaciones en tiempo real.

Para tomar un caso, es común que los archivos de voz y video produzcan inconvenientes en las redes de conmutación como los MPLS y la internet porque pueden darse deficiencias y desniveles en el intercambio de información.

Por consiguiente, si las redes conducen grandes cantidades de VoiP (voz sobre protocolo de internet) y videoconferencias, son totalmente adaptables a la capacidad de la red privada o redes de baja latencia (retraso en la comunicación con la red) 

Lo positivo de este formato es que cualquier operador neutral tendrá una gran cantidad de opciones para ofrecer la solución más adecuada.

3. Configure conexiones directas a plataformas cloud

Mientras cada empresa migra más y más datos a la nube, la calidad de los servicios de internet pueden verse afectados. Por esta razón, la conectividad directa a los proveedores de la nube brindan mucha más velocidad y seguridad.

Como señalamos en el paso 1, la mayoría de las plataformas como Amazon Web Services, Microsoft y Google ofrecen un acceso directo a los centros de datos independientemente del operador.

Eso sí, es necesario conocer dónde está almacenada la información dentro de la nube. Si fuera el caso de las distancias que separan los servidores del proveedor de la nube son muy grandes, sería mucho mejor enrutar el tráfico de la red central a una puerta de conexión a internet más próxima.

 

Una de las razones por las cuales las empresas migran hacia la nube es porque la tradicional red WAN no es capaz de seguir su ritmo de crecimiento que exigen las operaciones en la actualidad 

 

4. Implemente SD-WAN para mejorar la agilidad, el rendimiento y el costo

Si de eficiencia se trata, la mejor decisión es implementar los administradores tipo SD-WAN calificados como los verdaderos conectores de una red simple, flexible y enteramente disponible para trabajar dentro de la nube.  

Su interfaz es muy intuitiva porque puede ser ajustada a los parámetros de una red de aplicaciones individuales en escasos clics. Es decir, que su productividad estará dada en minutos sin que haga falta contar con ingresos extras a la interfaz de comandos.

Esto se debe a que la automatización permite contar con una cantidad de alternativas de conexión para sumar nuevos lugares a la red en unos pocos días. Este punto es notablemente útil para los momentos en que aparecen necesidades o proyectos nuevos que están en la nube y requieren transformaciones en la red.

5. Distribuir puertas de enlace de seguridad e Internet

A medida que las empresas contratan servicios de la nube, aumenta significativamente el tráfico corporativo. De este modo, cada vez es más frecuente observar cómo las WAN empresariales disponen el tráfico en internet al dirigirlo sobre un pequeño número de  firewalls configurados para atender las necesidades de seguridad.

Este elemento suele perjudicar el rendimiento de internet para quiénes no están en el centro de los datos. Sin embargo, en algunas ocasiones dichos firewalls son colocados en los sitios adyacentes para evitar ese problema con un alto costo en hardware y software

Una salida deseable es colocar puertas de enlaces de seguridad de internet regional en el interior de los nodos de agregación. Con lo cual la conectividad se ubica en el centro de la WAN empresarial en conjunto con los centros regionales, bajando así todos los costos con un mayor rendimiento.

Conclusiones

La migración de la WAN empresarial es inevitable por todas las ventajas que brinda la nube a medida que podemos asegurar la continuidad de las operaciones del negocio, desde cualquier parte del mundo, facilitando el acceso de los trabajadores, la flexibilidad para conservar la información, reducir costos y ajustar los servicios a las necesidades puntuales de cada momento.

Es por esto que desde Kpaz podemos asesorarte para implementar este gran cambio en tu empresa de la forma más sencilla, rápida y eficiente.

Solo tienes que dar ése primer paso. ¡Contáctanos!

 

También te puede interesar 

Machine learning para empresas

Herramientas business que debes conocer

Soluciones tecnológicas para empresas en ascenso