Si buscas un almacenamiento seguro, los servicios en la nube son la opción más acertada, sobre todo cuando tienes mucho contenido multimedia o web que no quieres perder. Este tipo de servicios te ahorra muchos dolores de cabeza en caso de perder tus archivos o lo que sea que almacenas.
Todo lo que necesitas es una cuenta y una contraseña, además de una pequeña inversión, aunque en muchas de estas plataformas puedes encontrar opciones gratuitas. Lo mejor es que ya no tienes que preocuparte si tienes problemas con tu computadora, ya que todo lo tendrás resguardado en la web y solo necesitas una contraseña para acceder. Conoce más en este post.
¿Qué son los servicios en la nube?
Los servicios en la nube son un método que permite al usuario un fácil acceso a sus archivos, así como a beneficios de la TI y otros recursos informáticos. El sistema de la nube o cloud te permite almacenar cosas como archivos de diferentes formatos, información, trabajos, etc., sin que tengas que preocuparte por perderlos.
Para almacenar algún elemento lo que tienes que hacer es crear una cuenta en la respectiva plataforma con una contraseña. Muchas de ellas cuentan con planes de varios precios entre los que se incluye uno gratuito. Pero si necesitas cosas adicionales como más espacio de almacenamiento, deberás elegir un plan pago.
Los servicios cloud, como por ejemplo los de almacenamiento de archivos como Dropbox, te permiten almacenar archivos que podrían perderse debido a algún inconveniente o avería de la computadora; y, además, no es necesario un dispositivo extraíble como un pendrive, lo que significa que tus archivos estarán más seguros.
Tipos de servicios en la nube
Los servicios en la nube se clasifican en los siguientes tres:
Software as a Service (SaaS)
Esta opción es una de las más comunes y de mayor demanda. El servicio es básicamente un software o plataforma alojada en su propio servidor. Este se encarga del mantenimiento, las actualizaciones y el soporte. De esta manera el usuario no tiene que preocuparse más que por usar el software.
Por esta razón, estas plataformas suelen cobrar por sus servicios. Normalmente, cuentan con planes de pago mensuales o anuales y los precios pueden variar según lo que ofrezcan. Para usarlas solo tienes que registrarte con tus datos y, una vez creada tu cuenta, solo debes iniciar sesión con usuario o correo y contraseña.
Platform as a Service (PaaS)
Esta modalidad se basa en una plataforma que permite el desarrollo, la ejecución y la gestión de las aplicaciones, encargándose de todo el mantenimiento. Ofrece todo lo necesario para crear los elementos. Cuenta con diferentes sistemas operativos, bases de datos, middleware, servidores, redes y hasta entornos de ejecución.
Infrastructure as a Service (IaaS)
Permite crear las máquinas virtuales que el usuario requiera. El proveedor ofrece todas las herramientas necesarias como almacenamiento. Además, ofrece más control para proteger los datos. El proveedor también está a cargo de la administración y la configuración.
Este tipo de servicios en la nube también cuenta con los siguientes elementos virtuales y físicos:
- Red. Este tipo de redes están administradas por el software, del cual forma parte el hardware de la red convencional, lo cual se logra por medio de una API u otro tipo de programación.
- Almacenamiento. El almacenamiento en la nube puede ser de diferentes elementos como archivos, ya sea de objetos o de bloque. El primero es el más común, ya que, valiéndose del hardware genérico, facilita el acceso a los datos desde HTTP.
- Computación. Los GPU y CPU son como los refuerzos para minorizar el trabajo que las empresas puedan tener que hacer.
Ejemplos de servicios en la nube
Los cloud services pueden servir para diferentes usos. Algunos de los ejemplos más comunes son los siguientes:
Dropbox
Es una plataforma diseñada para guardar archivos en la nube como documentos, fotos, contenido multimedia, etc. Cuenta con plataforma web y aplicación para diferentes sistemas operativos como Android, iOS, Windows y Mac. Es uno de los más antiguos en esta área.
En la versión gratuita ofrece 5GB de espacio, pero si quieres aumentar esta cantidad, deberás suscribirte a cualquiera de sus planes pagos que ofrecen desde 2 hasta 15 TB.
Mega
Es otra herramienta de almacenamiento neozelandesa de archivos similar a Dropbox, pero con la ventaja de que en el plan más económico ofrece hasta 12 TB de espacio y en el gratuito 20GB. También ofrece en sus planes pagos VPN y reuniones sin límite de tiempo ni de participantes, entre otras ventajas.
Surgió en 2013 como reemplazo de Megaupload, la cual fue cerrada por el FBI y Megavideo. Entre sus más destacadas ventajas están sus sistemas de protección de datos con cifrado de conocimiento cero y sus bonos de almacenamiento para quienes la usen constantemente.
Amazon Web Services
Esta plataforma ofrece servicios en la nube de computación que permiten crear y gestionar sitios web. Ofrece la infraestructura necesaria con servicios como almacenamiento en la nube, inteligencia artificial, mensajería, bases de datos, seguridad informática, etc.
Es una de las más elegidas para proyectos de ecommerce, ya que facilita el diseño y las herramientas necesarias para un sitio serio. Empresas como Netflix y Mercado Libre trabajan con este proveedor.
Ventajas de los servicios en la nube
Los servicios en la nube ofrecen al usuario ventajas de todo tipo como las siguientes:
- Mayor protección en los datos. Emplean sistemas de seguridad que resguardan tus archivos y tus datos contra ataques cibernéticos.
- Mayor espacio de almacenamiento. Según los planes que elijas puedes tener el espacio que necesitas para tus archivos o proyectos
- Más económicos. Te ofrecen toda la infraestructura y las herramientas necesarias, así como el soporte, sin necesidad de pagar altas sumas de dinero y sin que tengas que preocuparte por no saber mucho de programación.
Este es otro ejemplo de cómo los recursos tecnológicos brindan posibilidades a quienes buscan crear proyectos desde cero, mientras aporta seguridad y confiabilidad con los usuarios. Solo hay que elegir el que más se adapte a las necesidades. En KPaz te damos la asesoría que necesitas para comenzar.
Las grandes innovaciones tecnológicas han motivado a implementar el cloud en las empresas. Aportando facilidades en cuanto a la realización de actividades y agilización de procesos operacionales.
La importancia del Cloud ha venido aumentando con el pasar del tiempo, a medida que se ha demostrado la eficiencia de este software en las empresas.
De esta manera, las organizaciones sienten mucha más confianza guardando información importante en una nube, que en servidores propios de la empresa.
Asimismo, en este artículo iremos desarrollando una realidad que se está presentando en todo el mundo tecnológico y empresarial ¡Vamos con todo!
Las empresas cambian a Cloud
Anteriormente se implementan servidores propios de la empresa, es decir, un software local, mejor conocido como “software on premise”. Esta es una modalidad que se instala y opera desde el servidor interno y la infraestructura informática del cliente.
Para implementarlo sólo es cuestión de comprar el software a un proveedor o sencillamente, obtener una copia con licencia. No requiere internet, pues si llega a fallar esta conexión, los empleados podrán obtener los datos necesarios sin problema.
Sin embargo, este sistema demanda mucho tiempo de trabajo para mantenerlo operativo y eficiente. Los empleados deben estar realizando copias de seguridad constantemente y cerciorarse de la funcionalidad de los programas.
De esta manera, las empresas empezaron a observar más desventajas que ventajas, frente a la nueva innovación que se les presentó, el famoso Cloud.
El cloud computing utiliza internet para conectar a los usuarios a una plataforma en la nube donde solicitan y acceden a servicios informáticos alquilados.
Pues, en el software on premise, la licencia para poder utilizarlo es limitada a un cierto número de puestos de trabajo, generando para las grandes empresas costos elevados.
Además, que continuamente se estará pagando un personal extra para que se encargue del mantenimiento y adaptación del software continuamente, sobre las actualizaciones y si se llegan a presentar errores.
De igual manera, si se llega a dañar el equipo donde se almacenan los datos importantes de la empresa. Se borrará toda la información existente en estos discos, causando probablemente un lío y un paro comercial a la empresa.
Por lo tanto, los beneficios que se obtienen de la nube se fueron regando, empresa tras empresa, creándose la necesidad de implementarlo. Pero, ¿Cuáles fueron estás causas para migrar a Cloud? A continuación, te compartimos 5 razones.
Las 5 razones para adoptar Cloud
La tecnología Cloud es conocida también como servicios en la nube. Para ilustrarte de una manera más sencilla, Gmail, Hotmail, Dropbox o cualquier otro servicio de correo electrónico es Cloud Computing.
En definitiva, es el conjunto de servicios de computación a través de internet. Este permite un alto grado de automatización, una rápida movilización y una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable.
Ahora sí, veamos las cinco razones por las cuales las empresas hoy en día se deciden por esta brillante y necesaria tecnología.
Las empresas que apuestan por el cloud computing ganan optimización radical en la gestión del tiempo y en la eliminación de barreras ya que esto les permite mantener relaciones empresariales en cualquier parte del mundo.
- Bajos costos
Es una razón que por lo general engancha a las empresas automáticamente. Implementando esta tecnología, la organización sólo tendría que pagar por los recursos que consume.
Para las empresas esto es fundamental, pues permite contar con un almacenamiento seguro que siempre estará, aunque el computador se dañe. Y a la vez, se estará ahorrando mucho dinero.
Cabe destacar que, si se requiere de más almacenamiento, se puede obtener de inmediato y pagar sólo por el tiempo que se esté utilizando.
- Seguridad
Los creadores y proveedores de servicios Cloud cuentan con certificados de calidad que son sometidos a auditorías internacionales continuamente. De esta forma garantizan a las empresas máxima seguridad.
Compañías como Gmail, Hotmail y Dropbox, sin dejar otras por fuera, invierten mucho dinero en ciberseguridad. Para destacarse frente a sus usuarios por la seguridad ofrecida.
- Velocidad
Lo que antes se demoraba horas y hasta días en realizarse, hoy en día, sólo es cuestión de minutos. Pues, en la actualidad las empresas están necesitando procesos más rápidos, por la demanda de tantos clientes que requieren atenciones inmediatas.
Este es otro punto a favor de la tecnología Cloud, pues es un sistema que permite mejorar los flujos de trabajo, desarrollar eficiencia y por supuesto, aumentar la rapidez.
- Flexibilidad y mayor control
Otro de los beneficios de implementar esta tecnología, es su flexibilidad. Permite utilizar múltiples Cloud o dependiendo de la necesidad de la empresa, se puede trabajar de manera híbrida, es decir, on premise y Cloud.
Asimismo, en el momento de empezar a implementar esta modalidad de trabajo, las empresas se dan cuenta que tienen un mayor control sobre sus datos.
Las empresas al utilizar la tecnología Cloud pueden desarrollar nuevas aplicaciones e incorporarlas a la fase de producción rápidamente, sin tener que preocuparse por la infraestructura subyacente.
El Cloud en las empresas aplica reglas QoS para garantizar que las aplicaciones empresariales adecuadas reciban el ancho de banda para funcionar.
- Infraestructura global
Si las compañías eligen una nube pública, tendrán acceso a su información en cualquier momento, lugar y dispositivo con conexión a internet.
Es una ventaja bastante significativa para las empresas, pues les permite a los empleados trabajar desde distintos lugares y aun así cumplir con sus tareas profesionales. De esta manera, se favorece la flexibilidad laboral.
Así como también le permite a la empresa conectarse o negociar con socios en otros lugares del mundo de manera rápida, fluida y en tiempo real.
Conclusiones
En la actualidad, las empresas se deciden por la seguridad, velocidad, flexibilidad, control y accesibilidad en sus sistemas. Por lo tanto, eligen implementar la tecnología Cloud para mejorar sus procesos operacionales dentro de la empresa.
Las ventajas de trabajar en la nube, se esparcieron tanto que dejaron atrás o a medio camino el trabajo on premise. Ya que, las empresas buscan esta tecnología para reducir costos de equipos y ancho de banda.
Además de buscar optimizar sus redes para brindar un mejor servicio a todos los empleados y sucursales.
En Kpaz te brindamos un servicio especializado en tecnología y consultoría. Nos enfocamos en generar valor a las principales organizaciones privadas y públicas de Latinoamérica, a través de la innovación digital ¡Lleva a tu empresa hasta el tope!
Te puede interesar: