El crecimiento y la dureza de los ataques digitales se convirtió en una invariable en los meses recientes, y esto ha provocado ana alerta mundial. Así, una buena parte de la valoración de TI está reservada a la ciberseguridad, y a decir de la aseguradora Hiscox, es del 20 %.
Los CEO son conscientes de las graves secuelas que un ataque digital a sus sistemas pueden tener, por la paralización de sus actividades y pérdidas económicas. A esto debe sumarse la pérdida de reputación y renombre, algo corroborado en los presupuestos de gasto tecnológico de Gartner para 2024, por ejemplo.
Según esta prestigiosa firma, el 80 % de los CIO proyectaron incrementar el gasto en seguridad y resguardo de toda la información que manejan. Es así como, Innovery informara que, en 2024, los ataques digitales irían en aumento, frecuencia y complejidad, siendo el ransomware el peor de los peligros.
De manera especial, la Administración Pública y los sectores de Sanidad y Retail figuran entre los “cerebros informáticos” más amenazados de sufrir un ataque digital. “Toda empresa debe prepararse para lo ineludible, y debe recibir apoyo para implementar estrategias que consoliden posiciones de seguridad consistentes, incrementando normas de prevención.
La seguridad digital como remedio restaurador
A raíz de los acontecimientos que se han vivido en múltiples empresas, la ciberseguridad ha fungido como de remediación y restauración en momentos de ciberataques. Al menos así lo ha dejado ver el especialista en ciberseguridad y CEO de Innovery España y Latam, Juan Manuel Pascual.
A este respecto, los fundamentos de la seguridad en las redes son los componentes críticos que deben ser implementados en estas, incluso las caseras. Pero en ningún momento deben olvidarse las usadas en negocios y por supuesto, cualquiera de las conexiones a Internet que usamos a diario.
Todas están amenazadas y son susceptibles de ser atacadas en cualquier momento, razón de más para estar prevenidos con buenos software para minimizar las vulnerabilidades. Mientras vemos que va avanzando el año 2024, el área de la seguridad se ha visto obligada a realizar cambios estructurales por los peligros cibernéticos.
Y es que no solo se están incrementando en su frecuencia, sino que se han vuelto mucho más sofisticadas, rompiendo los paradigmas de seguridad conocidos. En este ambiente digital en veloz evolución, entender cualquier tendencias presente o futura es una verdadera exigencia para todos los tipos de negocios.
Tendencias en ciberseguridad para 2024
Intentemos desentrañar las tendencias de seguridad más destacadas que han surgido y seguirán surgiendo en este año 2024, como por ejemplo, la tecnología Splashtop. Algo que viene amoldándose a cada cambio para seguir fortaleciendo las defensas digitales, como el auge de la IA hasta la destacada importancia de otras que veremos.
Mayor énfasis en la IA
En 2024, la IA y el ML o aprendizaje automático han desempeñado un papel destacado en la seguridad por las avanzadas tecnologías para analizar datos. La IA es usada cada vez más para reconocer y pronosticar amenazas cibernéticas, optimizando los programas de detección temprana con algoritmos de instrucción automática que crecen.
Así se reconocen y responden a nuevas amenazas, perfeccionando respuestas defensivas más veloces y precisas para actualizar protocolos de ciberseguridad de forma autónoma.
Verdadera importancia de la seguridad de IoT
Mientras avanza el año 2024, IoT, Internet de las Cosas sigue creciendo, interconectando un sinnúmero de aparatos en constante crecimiento también. No obstante, este desarrollo trae aparejado una variedad de problemas de invulnerabilidad, como la variedad, localización y ubicuidad de estos aparatos de IoT.
Esto hace que sean objetos realmente interesantes para los hackers, y su entorno de interconexión genera muchas debilidades que tienden a generalizarse entre los conocedores. Algo realmente clave en 2024 ha sido mejorar la seguridad de IoT usando diversos medios por el importante avance en el desarrollo de procedimientos de invulnerabilidad.
El trabajo remoto y sus implicaciones en ciberseguridad
Al haberse extendido el trabajo remoto, una tendencia que ha resultado con un gran impulso, continúa formándose como panorama laboral para todo el año 2024. Esto por supuesto exige una mayor visión en la seguridad, de manera particular en el resguardo del acceso remoto a los diferentes ambientes de trabajo.
Es aquí donde Splashtop ha emergido como un participante clave en todo este escenario porque ofrece poderosas respuestas para acceder con confianza y de manera remota. Hasta el momento, estas soluciones han satisfecho las necesidades de seguridad de este pujante modelo de trabajo en todo el planeta.
El apogeo de la computación cuántica
La computación cuántica es un campo que definitivamente ha avanzado en 2024, revolucionando nuestra manera de pensar sobre cómo se procesan los datos. Y es que mientras la computación “tradicional”, utiliza bits que se representan con 0 o 1, la computación cuántica echa mano de los qubits.
Una característica de los qubits es que pueden coexistir en múltiples estados de manera simultánea, precisamente debido a lo que se conoce como la superposición cuántica. Esto ha hecho posible que los computadores cuánticos sean capaces de procesar enormes cantidades de datos a velocidades nunca antes imaginadas, resolviendo complejidades mucho más rápido.
Perfeccionamiento de los asaltos de phishing
Los ataques o asaltos de phishing siguen siendo una amenaza permanente en el mundo de la seguridad y, en 2024, han evolucionado en perfeccionamiento y eficacia. Los phishing modernos se han transformado en especialistas que eluden cualquier medida de seguridad convencional, haciendo que los protocolos de autenticación sean clave para optimizar la invulnerabilidad.
Splashtop viene respondiendo a la necesidad de seguridad, y ofrece soluciones seguras para el acceso móvil con una plataforma desarrollada para brindar acceso remoto. El phishing ha hecho que los accesos se tornen más seguros y fluidos desde un dispositivo móvil a un ordenador o redes con protocolos de cifrado.
Esto ha logrado garantizar que la data transmitida entre dispositivos continúe protegida contra cualquier intercepción o acceso no autorizado por quienes deben cuidar la información.
A manera de conclusión
Para terminar este post, es necesario destacar nuevamente que todo lo que pueda proyectarse en ciberseguridad va más allá de un gasto, es una inversión. La paz y el sosiego que ofrecen los sistemas asegurados contra cualquier ataque cibernético, es algo que sencillamente no tiene precio, y todos van a agradecerlo.
Puede que no lo sepas, pero OutSystems es una plataforma encargada de diseñar programas cibernéticos. Su presencia es muy relevante, pues ha revolucionado la forma en que las corporaciones crean, implementan y gestionan sus sistemas, lo que ha impulsado y mejorado sus actividades empresariales.
Actualmente, la velocidad y eficiencia son elementos cruciales en la era digital. Por dicho motivo, este portal ofrece herramientas de primera calidad para la construcción de utilidades que elevan el rendimiento corporativo. A continuación, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber.
¿Qué es OutSystems?
Como ya mencionamos, OutSystems es una plataforma que permite elaborar tecnologías personalizadas según los objetivos empresariales de los usuarios. A diferencia de otras herramientas que requieren escribir líneas de código, esta emplea un lenguaje sencillo que agiliza el proceso.
Esta web es ideal para empresas que buscan acelerar su transformación digital, ya que permite generar soluciones tanto para la web como para dispositivos móviles. Lo mejor de todo es que el tiempo de diseño es inferior al de los modelos tradicionales.
Muchos expertos aseguran que no solo se enfoca en la rapidez, sino también en la calidad y estabilidad del software creado. Gracias a su enfoque, los encargados del proyecto diseñarán interfaces de usuario, definir flujos de trabajo y gestionar aspectos logísticos de manera eficiente.
Asimismo, esta web se integra fácilmente con otros sistemas empresariales, permitiendo que las soluciones creadas se conecten con bases de datos. Además, dicha función se combina con servicios en la nube y otras herramientas existentes, como software específico.
Ventajas de OutSystems
Una de las mayores ventajas de este portal es la velocidad con la que se pueden desarrollar soluciones. Ofrece una gran variedad de herramientas preconstruidas que son utilizadas para acelerar el proceso de creación. No obstante, hay alternativas que te permiten crear tus propias aplicaciones.
Cabe mencionar que la metodología llamada low code es utilizada por las empresas para disminuir el tiempo de desarrollo de tecnología digital. Lo antes mencionado es importante, pues permite entregar los proyectos y lanzarlos al mercado rápidamente.
Además, este programa incluye un sistema de automatización que permite efectuar cambios y actualizaciones en tiempo real. La interacción rápida se ve mejorada con dicho beneficio y, de la misma forma, se ajusta a las necesidades cambiantes del negocio.
Facilidad de uso y accesibilidad
Consideramos que este es uno de los aspectos más importantes, pues está relacionado con su manipulación. No pienses que es una tecnología complicada, ya que es ideal tanto para inexpertos como para profesionales. Estas son las demás características.
- Combinación con otras herramientas. En primer lugar, soporta una amplia gama de lenguajes de programación, lo que mejora la conexión con otros sistemas existentes.
- Democratización del desarrollo. La plataforma facilita la participación de personas con diferentes niveles de habilidades técnicas.
- Interfaz gráfica del usuario. Los procesos creativos no son complicados gracias a su interfaz intuitiva. Además, los usuarios pueden construir sus propias soluciones siguiendo las instrucciones.
Como puedes apreciar, es un sistema enfocado en la creación de programas y su manipulación. Es necesario recordar que la accesibilidad también se ve mejorada, permitiendo a los usuarios ingresar desde el móvil. De la misma manera, los beneficios de esta tecnología están disponibles en muchos móviles.
Escalabilidad y flexibilidad
No tienes que preocuparte por el tamaño de los proyectos gracias a la escalabilidad de OutSystems. Así que, si deseas manipular una utilidad pequeña, perfecto, se ajustará a sus especificaciones. Igualmente, las herramientas más complejas podrán manejarse de la misma manera.
Asimismo, se adapta al lenguaje de los sistemas empresariales complejos. Este programa utiliza una arquitectura especial que permite a los proyectos crecer y adaptarse a medida que aumentan las necesidades del negocio.
Otros elementos presentes en la plataforma también aportan ventajas a los usuarios. Un ejemplo es la flexibilidad, dado que las soluciones desarrolladas por el portal pueden ser implantadas tanto en servidores en la nube como en opciones locales.
Seguridad robusta
OutSystems garantiza el resguardo de datos e información personal. La web incluye funciones versátiles que protegen los proyectos contra amenazas peligrosas. Además, el programa cuenta con certificaciones de seguridad internacionales, como GDPR y OWASP, garantizando que las herramientas cumplan con las normativas vigentes.
Reducción de costos
Los beneficios de este portal son, sin duda, uno de los aspectos técnicos más importantes. Al acelerar el proceso, las compañías pueden ahorrar horas de trabajo. Igualmente, permite que un mayor número de empleados se integre en la creación de herramientas.
También es posible solicitar un servicio ajustado a tu presupuesto, ya que permite a las empresas pagar exactamente por lo que necesitan. Esta función es sumamente relevante, especialmente para las pequeñas y medianas industrias que desean aumentar su presencia en Internet.
Innovación constante
Los expertos aseguran que la originalidad es un componente indispensable para que las compañías destaquen en el competitivo mundo laboral. OutSystems facilita la innovación al ofrecer actualizaciones automáticas regulares, que incluyen nuevas tecnologías y programas interactivos.
Un aspecto interesante es la utilización de prototipos. La exclusividad de estas opciones es considerable, garantizando un estilo único y difícil de igualar. Si las empresas prueban las tecnologías sin tener que pagar, tendrán una idea de si les son útiles.
Importancia de OutSystems
La importancia de esta plataforma radica en su capacidad para aumentar la rapidez. El factor diferencial entre esta opción y las de la competencia es la presencia del low code. Su accesibilidad es sumamente alta; además, su interfaz es intuitiva y fácil de manejar.
Asimismo, destaca su flexibilidad, ya que es un programa con un precio asequible. Obviamente, será una inversión para tu negocio; sin embargo, recomendamos su aplicación porque aumentará el rendimiento empresarial. Cabe señalar que su versatilidad se ajusta a cualquier tipo de trabajo.
Así que no esperes más, implementa este software en tu empresa para ingresar al mundo virtual. El proceso será rápido y sencillo; por tanto, podrás trabajar sin temor a que tu actividad laboral se vea perjudicada. Si necesitas asesoría al respecto, en KPaz te asistiremos y guiaremos en el camino correcto.
GeneXus Enterprise AI (GenAI) puede ser tu mejor aliado en los negocios modernos, donde soluciones basadas en Inteligencia Artificial resultan determinantes para tu competitividad. Esta avanzada plataforma de IA ofrece posibilidades de incrementar la productividad de tu negocio, además de resolver desafíos corporativos complejos con eficiencia y precisión inigualables.
Definitivamente, al integrar GenAI en tus sistemas empresariales, descubrirás un potencial verdaderamente transformador. Con este podrás optimizar procesos, tomar mejores decisiones e impulsar la innovación. Todo esto y más podrás obtenerlo mediante la referida plataforma, pero quédate con nosotros y veamos juntos los detalles del asunto.
Puntos clave de GeneXus Enterprise AI
Como espacio digital, GeneXus Enterprise AI cuenta con tres puntos clave al implementarlo en tu empresa, tales como seguridad, observabilidad y flexibilidad. Estos son necesarios para la construcción de soluciones basadas en IA independientes de modelos de lenguaje Grande (LLM).
Es de esta forma que puedes preparar a tus negocios para adaptarse a los cambios por venir en la cadena de suministros. Realmente, con esta estará tu empresa equipada para hacer frente a todo desafío mientras maximizas el rendimiento de sus operaciones. Así se garantiza un crecimiento sostenible y una ventaja competitiva en el mercado.
Modelos LLM: Cambios sin restricciones
Algo muy necesario al implementar medios de IA es contar con capacidades de cambio entre modelos de lenguaje grande (LLM) sin restricciones. Poder liberarte de esquemas de dependencia de proveedores y cambiar fácilmente entre distintos LLM, incluso dentro de una misma aplicación, ofrece novedosas posibilidades al usuario.
Con tal flexibilidad, puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades específicas en cada momento. De esta forma optimizas tus operaciones y mejoras la eficiencia de tus sistemas.
Superando obstáculos de integración
El modelo de integración ofrecido por GeneXus Enterprise AI en tus medios empresariales ya no debe implicar un proceso largo y complicado. Este espacio acelera tal integración con la incorporación de cualquier API REST de los sistemas existentes mediante la definición de un asistente.
Ello no solo simplifica el proceso, sino que también asegura una transición suave y eficiente. De esta manera facilita que puedas aprovechar rápidamente las ventajas de GenAI sin interrupciones consideradas significativas en tus operaciones diarias.
Máximo resguardo de tus datos privados
La seguridad del manejo de datos es un asunto prioritario en toda implementación de IA. Con GeneXus Enterprise AI tendrás seguridad sobre tu privacidad de datos, que estará protegida en cada paso del proceso. Esta plataforma cuenta con definiciones de autenticación y autorización personalizadas para asegurar un consumo seguro de los LLM.
Esto garantiza que solo las personas avaladas por ti accedan a tu información sensible. De tal forma mantendrá tus detalles informativos seguros y, además, en satisfacción de los más altos estándares de privacidad y protección de datos.
Otros beneficios de GeneXus Enterprise AI
Aparte de los aportes referidos sobre GeneXus Enterprise AI existen otras ventajas que bien vale la pena destacar. Se trata de algunas características particulares a tu disposición, tal como podrás evidenciar enseguida.
Chatea con tus documentos
Hoy, en la era digital, manejar con eficiencia datos es imprescindible para lograr el éxito organizacional. Por ello, la tecnología chat con documentos posibilita resumir y extraer rápidamente información sobre textos extensos, suprimiendo el tiempo y potenciando la eficiencia derivada.
Para no tener que leer página por página, es posible realizar preguntas concretas que serán respondidas con precisión. Como consecuencia, potencia la productividad y hace fluir mejor todo el acceso a información clave.
Chatea con tus datos corporativos
Recuperar información corporativa de una manera efectiva suele ser un desafío, sobre todo al requerir acceso a una nutrida cantidad de datos. Con la tecnología de chat ofrecida por GeneXus Enterprise AI, podría ser usado el llamado lenguaje natural para realizar preguntas y obtener respuestas pertinentes rápidamente.
Así se elimina la necesidad de realizar consultas complejas. Esto optimiza el proceso de accesibilidad y permite a los equipos la toma de decisiones con mayor rapidez.
Crea tu ChaT-GPT privado
Crear un Chat-GPT privado posibilita a las empresas conectarse a cualquier modelo de lenguaje (LLM) y disfrutar de una experiencia similar a Chat-GPT. Esto asegura que los datos y consultas permanezcan dentro de la organización.
De tal forma, no solo se protege tu privacidad de información. Además, permite a las empresas personalizar la interacción con el modelo de lenguaje según sus necesidades específicas.
Análisis de datos
El análisis avanzado de datos se ha vuelto indispensable en el entorno empresarial moderno. Teniendo capacidad de interactuar sin problemas con conjuntos de datos complejos, los analistas pueden obtener información valiosa con gran rapidez y facilidad.
Utilizar tecnología de chat para plantear consultas complejas y recibir respuestas detalladas permite el máximo aprovechamiento de datos para decidir con base en evidencias.
Extraer información de imágenes
La tecnología de análisis de imágenes posibilita procesar elementos visuales y el reconocimiento de patrones, contenidos textuales y otros objetos con gran precisión. Ello minimiza el tiempo y el esfuerzo inherentes a la extracción de datos que faciliten obtener información visual relevante con rapidez y eficiencia.
Creación de imágenes personalizadas
Con GeneXus Enterprise AI podrás crear imágenes personalizadas partiendo de descripciones bajo lenguaje natural. En ese sentido, los interesados podrían adaptar el contenido visual a sus preferencias y necesidades de contextos específicos en segundos.
Integrando NVIDIA y servicios especiales
GeneXus Enterprise AI cuenta con soluciones que se integran perfectamente con modelos de NVIDIA NGC. Esto garantiza una optimización de rendimiento opcional en tus proyectos de IA. Además, permite gestionar e implementar modelos de lenguaje grande muy eficientemente, aportándote elementos como:
- Flexibilidad e independencia.
- Personalización y documentos.
- Plugins y aceleradores.
- Integración y repositorio.
- Portal y API.
Todo esto y más podrás obtenerlo con GeneXus Enterprise AI, tu mejor aliado para implementar soluciones basadas en IA. Así que no dudes más y contáctanos en KAPAZ. Nuestro equipo de profesionales estará presto a brindarte la asesoría que amerites al respecto. ¡Tenemos lo mejor del mercado en el área para ti y tu negocio!
Si buscas un almacenamiento seguro, los servicios en la nube son la opción más acertada, sobre todo cuando tienes mucho contenido multimedia o web que no quieres perder. Este tipo de servicios te ahorra muchos dolores de cabeza en caso de perder tus archivos o lo que sea que almacenas.
Todo lo que necesitas es una cuenta y una contraseña, además de una pequeña inversión, aunque en muchas de estas plataformas puedes encontrar opciones gratuitas. Lo mejor es que ya no tienes que preocuparte si tienes problemas con tu computadora, ya que todo lo tendrás resguardado en la web y solo necesitas una contraseña para acceder. Conoce más en este post.
¿Qué son los servicios en la nube?
Los servicios en la nube son un método que permite al usuario un fácil acceso a sus archivos, así como a beneficios de la TI y otros recursos informáticos. El sistema de la nube o cloud te permite almacenar cosas como archivos de diferentes formatos, información, trabajos, etc., sin que tengas que preocuparte por perderlos.
Para almacenar algún elemento lo que tienes que hacer es crear una cuenta en la respectiva plataforma con una contraseña. Muchas de ellas cuentan con planes de varios precios entre los que se incluye uno gratuito. Pero si necesitas cosas adicionales como más espacio de almacenamiento, deberás elegir un plan pago.
Los servicios cloud, como por ejemplo los de almacenamiento de archivos como Dropbox, te permiten almacenar archivos que podrían perderse debido a algún inconveniente o avería de la computadora; y, además, no es necesario un dispositivo extraíble como un pendrive, lo que significa que tus archivos estarán más seguros.
Tipos de servicios en la nube
Los servicios en la nube se clasifican en los siguientes tres:
Software as a Service (SaaS)
Esta opción es una de las más comunes y de mayor demanda. El servicio es básicamente un software o plataforma alojada en su propio servidor. Este se encarga del mantenimiento, las actualizaciones y el soporte. De esta manera el usuario no tiene que preocuparse más que por usar el software.
Por esta razón, estas plataformas suelen cobrar por sus servicios. Normalmente, cuentan con planes de pago mensuales o anuales y los precios pueden variar según lo que ofrezcan. Para usarlas solo tienes que registrarte con tus datos y, una vez creada tu cuenta, solo debes iniciar sesión con usuario o correo y contraseña.
Platform as a Service (PaaS)
Esta modalidad se basa en una plataforma que permite el desarrollo, la ejecución y la gestión de las aplicaciones, encargándose de todo el mantenimiento. Ofrece todo lo necesario para crear los elementos. Cuenta con diferentes sistemas operativos, bases de datos, middleware, servidores, redes y hasta entornos de ejecución.
Infrastructure as a Service (IaaS)
Permite crear las máquinas virtuales que el usuario requiera. El proveedor ofrece todas las herramientas necesarias como almacenamiento. Además, ofrece más control para proteger los datos. El proveedor también está a cargo de la administración y la configuración.
Este tipo de servicios en la nube también cuenta con los siguientes elementos virtuales y físicos:
- Red. Este tipo de redes están administradas por el software, del cual forma parte el hardware de la red convencional, lo cual se logra por medio de una API u otro tipo de programación.
- Almacenamiento. El almacenamiento en la nube puede ser de diferentes elementos como archivos, ya sea de objetos o de bloque. El primero es el más común, ya que, valiéndose del hardware genérico, facilita el acceso a los datos desde HTTP.
- Computación. Los GPU y CPU son como los refuerzos para minorizar el trabajo que las empresas puedan tener que hacer.
Ejemplos de servicios en la nube
Los cloud services pueden servir para diferentes usos. Algunos de los ejemplos más comunes son los siguientes:
Dropbox
Es una plataforma diseñada para guardar archivos en la nube como documentos, fotos, contenido multimedia, etc. Cuenta con plataforma web y aplicación para diferentes sistemas operativos como Android, iOS, Windows y Mac. Es uno de los más antiguos en esta área.
En la versión gratuita ofrece 5GB de espacio, pero si quieres aumentar esta cantidad, deberás suscribirte a cualquiera de sus planes pagos que ofrecen desde 2 hasta 15 TB.
Mega
Es otra herramienta de almacenamiento neozelandesa de archivos similar a Dropbox, pero con la ventaja de que en el plan más económico ofrece hasta 12 TB de espacio y en el gratuito 20GB. También ofrece en sus planes pagos VPN y reuniones sin límite de tiempo ni de participantes, entre otras ventajas.
Surgió en 2013 como reemplazo de Megaupload, la cual fue cerrada por el FBI y Megavideo. Entre sus más destacadas ventajas están sus sistemas de protección de datos con cifrado de conocimiento cero y sus bonos de almacenamiento para quienes la usen constantemente.
Amazon Web Services
Esta plataforma ofrece servicios en la nube de computación que permiten crear y gestionar sitios web. Ofrece la infraestructura necesaria con servicios como almacenamiento en la nube, inteligencia artificial, mensajería, bases de datos, seguridad informática, etc.
Es una de las más elegidas para proyectos de ecommerce, ya que facilita el diseño y las herramientas necesarias para un sitio serio. Empresas como Netflix y Mercado Libre trabajan con este proveedor.
Ventajas de los servicios en la nube
Los servicios en la nube ofrecen al usuario ventajas de todo tipo como las siguientes:
- Mayor protección en los datos. Emplean sistemas de seguridad que resguardan tus archivos y tus datos contra ataques cibernéticos.
- Mayor espacio de almacenamiento. Según los planes que elijas puedes tener el espacio que necesitas para tus archivos o proyectos
- Más económicos. Te ofrecen toda la infraestructura y las herramientas necesarias, así como el soporte, sin necesidad de pagar altas sumas de dinero y sin que tengas que preocuparte por no saber mucho de programación.
Este es otro ejemplo de cómo los recursos tecnológicos brindan posibilidades a quienes buscan crear proyectos desde cero, mientras aporta seguridad y confiabilidad con los usuarios. Solo hay que elegir el que más se adapte a las necesidades. En KPaz te damos la asesoría que necesitas para comenzar.
Automation Lifecycle Manager, también conocido como ALM, forma parte de un concepto idóneo para el ámbito empresarial; ya que se centra en el desarrollo, planificación, implementación y otros aspectos de la automatización que se lleva a cabo en distintos rubros industriales.
Gracias al enfoque integral de este modelo, cualquier empresa se asegura de que sus soluciones de automatización sean eficientes y sostenibles. Además, permite que se cumplan con los objetivos estratégicos planteados. Por eso, aquí te explicamos en qué consiste este programa informático y cómo puede ayudarte.
¿Qué es Automation Lifecycle Manager?
Automation Lifecycle Manager es un modelo probado y expandible, especialmente pensado para gestionar las automatizaciones empresariales de forma más eficiente. Para ello, hace uso de Wireframer y un conjunto de plantillas que permiten crear proyectos de excelente calidad y de forma simplificada.
Este modelo no solo ayuda en la gestión empresarial a nivel de automatización, sino que toma en cuenta aspectos estratégicos, operativos y organizacionales. Por este motivo, permite identificar las mejores oportunidades para evaluar el impacto de un proyecto, planificar de forma detallada, ejecutar con total control y establecer factores de monitoreo continuo.
Beneficios de usar ALM
Usar el modelo integral de ALM ofrece diferentes beneficios en los entornos empresariales. Los más destacados son los siguientes:
- Gestión de proyectos de forma experta. Se trata de manejar un diseño realizado de forma sencilla y eficiente, gracias a una interfaz simple de entender y con mecanismos fáciles de usar.
- Creaciones en poco tiempo. Esto significa que, al usar este modelo de producto junto a sus plantillas, el desarrollo de un proyecto se lleva menos tiempo para ahorrar costos y ser más eficiente.
- Calidad en primer plano. Al desarrollar un proyecto y gestionarlo se pueden emplear las mejores prácticas de desarrollo. No importa si quieres definir, documentar o registrar.
- Máximo provecho con las plantillas. Gracias al uso de modelos previamente diseñados, reutilizables y verificados se van a ejecutar proyectos de manera más eficiente, con un recorte de hasta el 70%.
- Escalabilidad. Gracias al enfoque estructurado del modelo Automation Lifecycle Manager, es posible escalar las iniciativas de automatización de una manera eficiente y controlada.
- Flexibilidad y adaptabilidad. Con ayuda de este modelo, los proyectos de automatización pueden adaptarse a los cambios en el entorno industrial. Lo mejor es que todo se gestiona desde el panel de control del software.
- Visibilidad. Este modelo proporciona una mayor visibilidad y control sobre los proyectos de automatización.
Además de los beneficios anteriormente mencionados, este modelo provee un conjunto de herramientas para automatizaciones de calidad. Es decir, no solo se trata de utilizar las plantillas y ya, sino que se pueden emplear controles dedicados para optimizar los proyectos desde el punto de vista de los clientes.
Asimismo, con ayuda de las herramientas incorporadas, es posible simplificar las actividades de definición de procesos. Esto se traduce en un ahorro de tiempo aprovechable en otros departamentos, como el de la tecnología de la información.
¿Cuáles son los componentes clave de Automation Lifecycle Manager?
Con la incorporación de este modelo se deben considerar las fases críticas para el desarrollo de un proyecto empresarial. Y cada una tiene su propio conjunto de actividades y objetivos específicos a cumplir:
Identificación y evaluación de oportunidades
En esta fase, tienes que hacer un análisis de las necesidades corporativas. Es decir, evaluar las áreas organizacionales que requieran de un proyecto de automatización.
Por otro lado, también debes evaluar la viabilidad técnica, económica y operativa de cada posibilidad existente para automatizar un área determinada.
Planificación y diseño
En la fase de planificación y diseño, lo mejor es definir los requisitos necesarios para que el sistema de automatización funcione. Es decir, tienes que prestar atención a los requerimientos funcionales y no funcionales para ahorrar costos y ser más eficiente.
Por otro lado, también debes considerar el diseño, razón por la cual es necesario que seas detallado, describir el funcionamiento el sistema. En este caso, se incluyen diagramas de flujo, aspectos técnicos, etc.
Desarrollo e implementación
Durante esta etapa del proyecto, debes utilizar los componentes de software y hardware necesarios para implementar la automatización. Además, tienes que realizar pruebas exhaustivas para asegurarte de que el sistema funcione de acuerdo a lo esperado.
Despliegue
En la etapa de despliegue, ya el proyecto de automatización ha sido comprobado y validado utilizando el ALM. Por eso, se puede desplegar en el entorno operativo.
Durante esta fase, es importante recordar que entre las herramientas del Automation Lifecycle Manager se encuentran aquellas que sirven para gestionar el mantenimiento de las operaciones del sistema; algo crucial para que el proyecto de automatización sea eficiente siempre.
Monitoreo del sistema
Además de la etapa anterior, el proceso de monitoreo constante y continuo es fundamental para optimizar cualquier etapa del proyecto de automatización. Al respecto, con ayuda del modelo ALM puedes supervisar el rendimiento del sistema para detectar posibles errores.
Esto es especialmente útil si quieres establecer un plan de mantenimiento preventivo y correctivo, así como hacer actualizaciones y mejorar el sistema en general.
Principales desafíos del modelo ALM
A pesar de que el modelo ALM cuenta con numerosos beneficios, no significa que no presente algunos desafíos que tienes que gestionar de la manera más correcta:
- Resistencia al cambio. En ocasiones, la adopción de nuevas tecnologías hace que los empleados se resistan. Por ende, se necesitan prácticas laborales adecuadas que den a conocer las ventajas de estas modificaciones.
- Seguridad y privacidad. Implementar un proyecto de automatización requiere de gestionar, de forma correcta, los riesgos existentes entre los empleados.
- Costo inicial. Muchas veces, los proyectos de automatización suelen requerir una inversión alta. Sin embargo, esta se amortigua con el tiempo.
Como puedes notar, adoptar un modelo de gestión de automatización tiene sus ventajas, pero también algunos desafíos. Sin embargo, se trata de un cambio capaz de hacer una gran diferencia dentro del entorno corporativo. Por eso, te invitamos a contactarnos en caso de preguntas o dudas.
Actualmente, Microsoft Power Automate es una de las herramientas de automatización y optimización de procesos más utilizada en el mundo empresarial. Su popularidad se debe a la gran variedad de funciones que ostenta y a los múltiples beneficios que aporta. Es capaz de abordar tareas repetitivas, tediosas, con grandes volúmenes de trabajo mientras reduce errores de manejo.
Su objetivo principal no es otro que mejorar la productividad y el rendimiento de diversos procesos que componen tu empresa. Es una especie de asistente virtual que te ayudará a ahorrar tiempo, a optimizar tareas y abaratar costos de una manera muy funcional y dinámica. Descubre los múltiples beneficios que aporta esta herramienta a todos los negocios digitales.
¿Para qué sirve Microsoft Power Automate?
Microsoft Power Automate es, sin duda, una aplicación capaz de personalizar, resolver y gestionar casi cualquier tipo de repetitivas tareas empresariales. Al optimizar procesos de negocio funcionando diversos servicios y aplicaciones de la nube, puede resolver grandes flujos de trabajo de forma dinámica, efectiva e ingeniosa.
La plataforma fue diseñada, en principio, con el objetivo de hacer la vida empresarial más fácil, ya que brinda un valor añadido en la integración y la comunicación de diversos sectores. Es una herramienta perfecta para automatizar vasta documentación y datos sin procesar.
Asimismo, registra información normativa y es capaz de realizar seguimientos ingeniosos de datos. Además, es perfecta para los sistemas de registros, trabajo acumulado y colaboración entre sectores. Es claro que, con la ayuda de los procesos de automatización en la nube, con tecnología de poco código y los avances de IA este sistema solucionará todos tus problemas organizacionales.
Principales beneficios de Microsoft Power Automate
Poder gestionar las operaciones diarias y repetitivas de tu empresa con esta herramienta te permitirá organizar con seguridad casi cualquier proceso empresarial. Y no solo eso, podrás gobernar y supervisar distintos tipos de trabajo con ayuda de procesos digitales y robóticos.
Descubre como activar tus flujos de trabajo sin necesidad de contratar personal extra. Recibe notificaciones, recopila archivos y sincroniza datos en segundos. Emplear Microsoft Power Automate para automatizar procesos en distintos sistemas de negocio te brindará múltiples beneficios.
Más productividad y menos errores
Con el uso de nuevas tecnologías, este sistema procesará funciones de negocios y simplificará el progreso de flujo de trabajo. Esta nueva realidad empresarial te ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que reduce costos, no da pie a desperdicios y aumenta la productividad.
Además, es capaz de minimizar fallas y controlar errores comunes y humanos. Esto, sin duda, da como resultado un negocio optimizado, más productivo y más eficaz. Lo que, sin duda, subirá la calidad y el nivel de las unidades gerenciales de tu negocio.
Integra diversas aplicaciones de Microsoft
Este sistema se integra perfectamente con otros programas de Microsoft. Esa interoperación fluida que existe con otros procesos de trabajo no impedirá que se interrumpan las labores cotidianas. Asimismo, brinda soluciones automatizadas para que trabajes de forma conjunta que los programas y licencias de Microsoft que ya adquiriste.
Olvídate de los procesos repetitivos
Al sustituir las actividades manuales por automatizadas, la cantidad de trabajo acumulado disminuirá efectivamente. Esto se debe a que no solo soportará grandes cargas de trabajo, sino que también procesará documentos sólidos para que controles más fácilmente los datos registrados.
Los formularios, flujos de compras, datos organizacionales y los diseños de caja pueden ser estandarizados, gestionados en línea y procesados en la nube para mayor seguridad.
Ahorra tiempo y dinero
Al automatizar distintos procesos empresariales se aumentará la rentabilidad del negocio, en comparación con gestiones manuales. Así, el equipo de trabajo se enfocará en tareas productivas y de alto rendimiento. Este sistema acelera operaciones internas y facilita los flujos de trabajo de forma rápida, accesible y sin gastos extras.
Desarrollo al alcance de todos
Es una herramienta perfecta para usuarios no técnicos, ya que ofrece una interfaz intuitiva, dinámica, inteligente y de fácil acceso. No requiere de códigos para operar y crear flujos de trabajo. Es una inversión que te dará algunos resultados de inmediato y otros a largo plazo.
Mayor ventaja frente a la competencia
Esta maravillosa e innovadora herramienta conecta workflow o flujos de trabajos a decenas de orígenes de datos. Además, permite la recopilación de datos de forma personalizada con un único origen si así lo prefiere. Genera informes y secuencia de comandos sencillos con la ayuda determinada de la IA. Todas estas funciones te brindan ventajas competitivas.
Diversidad de plataformas
Microsoft Power Automate tiene presencia operativa tanto en apps como en herramientas para computadora de escritorio. Esto facilita el acceso y la automatización desde cualquier espacio digital. Así podrás transformar la forma de hacer negocio desde donde lo prefieras.
Presencia en Could
Cuenta con una capacidad de despliegue en la nube fascinante. Esta función permitirá que dispongas de la información almacenada de manera fácil e inmediata.
Su capacidad de procesamiento de documentos sólidos y su capacidad de brindar soporte técnico móvil en los momentos críticos hacen de esta plataforma la mejor en el sector. Como verás, los beneficios y ventajas que ofrece Microsoft Power Automate son tan amplios y variados que siempre valdrá la pena realizar esta clase de inversión en tu empresa.
¿Cómo automatizar con Microsoft Power Automate?
Para potenciar las funciones y alcances de esta maravillosa herramienta es necesario que sustituyas en tu negocio la mayor cantidad de procesos manuales posibles por procesos de automatización. Digitalizando y optimizando estos procesos obtendrás ventajas significativas en el mercado.
Y no solo eso, también lograrás mayor colaboración entre los distintos departamentos y sistemas que integran tu empresa. Así mejorarás la precisión y constancia en las actividades en los procesos y reducirás errores humanos.
Por eso y más, es necesario que tu empresa adopte nuevos procesos de negocios digitales en el que la innovación tecnológica les permita crecer y desarrollarse aún más. Con KPAZ tus proyectos quedarán en manos de expertos. Contacta con nosotros y sé parte de la transformación cultural y tecnológica que tanto necesitas.
En la actualidad, las aplicaciones de gestión empresarial son un asistente necesario e insustituible para las empresas. ¿Por qué? Debido a que ordenan, automatizan y simplifican muchos de los trabajos y procesos que llevan adelante las diferentes áreas de una compañía.
Existen muchas y tienen variedad de funciones, ya que responden a las necesidades de cada departamento. Hoy, te contaremos todo sobre las 5 mejores aplicaciones de gestión empresarial del 2024. Si quieres llevar a tu empresa al más alto nivel y optimizar tiempos y recursos, estas apps te pueden ayudar.
Aplicaciones de gestión empresarial: ¿para qué sirven?
Las aplicaciones de gestión empresarial sirven para que una empresa cumpla con sus objetivos. Estos pueden ser muy variados. ¿Quieres lograr un manejo eficiente y productivo de los recursos (financieros, humanos, de marketing, entre muchos otros) de tu empresa?
¿Deseas optimizar los tiempos de realización de determinadas tareas? ¿Buscas la forma de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de tu compañía en pos de metas propuestas para cada departamento? Te presentaremos a 5 herramientas muy completas que te permitirán optimizar el funcionamiento de todos los sectores de tu empresa.
¿Cuáles son las 5 mejores apps?
Como ya sabemos, las herramientas digitales vienen a simplificarnos muchos procedimientos. Estas son las 5 mejores apps de gestión empresarial que le ayudarán a tu empresa a cumplir con sus metas.
Dada la amplitud y complejidad de las diferentes áreas de una compañía, te contaremos cuáles son las 5 herramientas que dan respuesta a la diversidad de requerimientos de cada una.
HubSpot
HubSpot CRM es una herramienta sumamente útil para gestionar la relación con tus clientes. Con ella podrás guardar toda información relevante sobre ellos y automatizar algunos procesos:
- Envío de información personalizada según la necesidad de cada cliente.
- Seguimiento de las acciones de venta.
- Análisis de la información de los contactos para realizar campañas de promoción y comunicación.
Con esta aplicación, podrás detectar oportunidades y diferenciar a aquellos contactos que merecen mayor atención. No necesitas conocimientos especiales para usarla y te permite personalizarla a tu gusto.
Por otro lado, recuerda que el software de gestión de CRM no detiene su crecimiento y penetración en el mercado. La oferta es mucha y es por ese motivo que te presentamos una de las mejores opciones en esta app.
Notion
¿Tu empresa se maneja con proyectos? ¿Cada departamento tiene proyectos independientes, pero necesitas coordinar determinadas acciones entre varias áreas de la compañía? Notion es la aplicación que pone en contacto a los diversos departamentos y los hace trabajar a la par. ¿Qué consigues con ello?
- Compartir información fácilmente entre todos los participantes del proyecto.
- Estar actualizado sobre el estado de un proyecto.
- Optimizar el uso de los recursos necesarios.
- Planificar detalladamente los pasos a seguir para el cumplimiento del proyecto.
- Organizar equipos de trabajo.
De manera muy intuitiva podrás aprender a darle forma y personalizar esta aplicación. Con ella tendrás a toda la compañía en comunicación permanente sin mucho esfuerzo. Además, cuenta con plantillas, calendario y diversas funcionalidades muy fáciles de usar.
Brevo
Con Brevo podrás estar en contacto permanente con tus clientes. También te permite planificar y diseñar campañas de email marketing. Tiene plantillas que te ayudarán a darles forma y personalizar los envíos.
Tiene variedad de funciones:
- Envía promociones por Whatsapp.
- Diseña, programa y envía correos electrónicos promocionales.
- Construye una base de datos de todo tu público objetivo.
- Realiza un seguimiento de tus campañas de email marketing.
- Recibe información sobre quiénes recibieron tus correos promocionales, cuántas veces fue abierto, quiénes hicieron clic en los vínculos, entre muchos otros datos.
- Gestiona todas tus acciones promocionales en un mismo lugar, cruza datos y haz un seguimiento de cada envío.
Esta aplicación tiene variedad de funciones que apuntan a mejorar todas tus acciones de marketing y CRM. Tiene una versión gratuita que te permite enviar 300 emails diarios. Si deseas hacer más envíos, tienes que suscribirte.
Quipu
El departamento de facturación y cobranzas tiene sus complejidades y Quipu puede ayudarte a ordenarlo. ¿Qué puede hacer esta aplicación por tu empresa? Lo siguiente:
- Maneja tus cuentas tanto de tus clientes como de tus proveedores.
- Hace un seguimiento de tu liquidez y tiene actualizado el flujo de caja.
- Conecta con diversidad de bancos.
- Crea facturas, las envía y efectúa un seguimiento sobre su estado.
- Informa del estado de tus cobranzas y de tus pagos para que estés al día.
Además, esta aplicación está desarrollada incluyendo los impuestos que afectan a una empresa, por lo que solo tienes que configurarla según tu necesidad. Te permite tener toda la información de tus contactos a mano y relacionarla con tu departamento contable.
Factorial
El área de recursos humanos cuenta con Factorial. Esta aplicación permite la gestión de este departamento facilitándote diversas tareas:
- Control de llegadas tarde y ausencias de los empleados.
- Gestión y control del tiempo de trabajo del personal.
- Evalúa la práctica y cumplimiento de las tareas asignadas.
- Ejecuta programas de capacitación.
También tiene una función relacionada con las finanzas que te permitirá llevar un control de los gastos de tus empleados.
Estas 5 aplicaciones te permitirán optimizar las diversas áreas de tu compañía. Todas tienen en común que son muy intuitivas y puedes personalizarlas. Con estas herramientas puedes lograr el uso adecuado de todos los recursos de la empresa para conseguir más y mejores resultados.
Gestión empresarial de primer nivel para tu empresa
Las aplicaciones de gestión empresarial llevarán a tu empresa a un nivel más alto. Te permitirán alcanzar los objetivos deseados y mejorar el funcionamiento de todos los departamentos. Lógicamente, tu rentabilidad será mayor.
La transformación digital es el camino que todas las empresas tienen que seguir hoy en día. Si no quieres perder tiempo y dinero en cuestiones fácilmente solucionables a través de tecnología especializada, tienes que buscar las herramientas adecuadas.
En Kpaz somos expertos en transformación digital. Podemos ayudar a tu empresa a ser parte de esta innovación en materia de gestión empresarial para que pueda dar el salto hacia la excelencia.
Aspiramos a que tu compañía sea reconocida por eso. Si quieres más información sobre estos temas o si deseas que te asesoremos, contáctate con nosotros. Juntos haremos que tu empresa se destaque.
Con mucho agrado te presentaremos en las próximas líneas las soluciones de Microsoft para empresas más avanzadas del mercado. Comienza a formar parte de quienes lideran las innovaciones digitales con estas herramientas y soluciones que Microsoft tiene disponibles para ti.
Soluciones de Microsoft para empresas – Vuélvete un líder digital
Estas son las principales soluciones de Microsoft para empresas con las cuales lograrás la máxima eficiencia en la gestión de la información. Ven y conoce estas poderosas herramientas.
Microsoft 365
Esta solución viene a representar la cumbre en cuanto a soluciones empresariales se refiere. Microsoft 365 es una herramienta fundamental en la productividad de las empresas en el siglo XXI.
Su gran fortaleza está en la integración total de diversas aplicaciones funcionales que no pueden faltar en la oficina de hoy. Proporciona un ecosistema colaborativo fluido que permite una comunicación efectiva 24/7.
La forma en la que se integran las distintas herramientas, incluyendo Teams, permite:
- Un trabajo sin barreras entre los equipos.
- Editar documentos en simultáneo.
- Hacer comentarios desde la suite, incluyendo videoconferencias.
Un punto crucial es la seguridad de la información, que queda completamente resguardada y cuyos estándares están en constante actualización. Todos los datos quedan protegidos contra potenciales amenazas y ciberataques.
Dynamics 365
Como su nombre lo establece, esta herramienta dinamiza los activos y gestiona eficientemente los recursos disponibles. De las soluciones de Microsoft para empresas, Dynamics permite una operación más óptima al asignar de mejor manera tanto los activos como el personal disponible.
Su fortaleza es la automatización de operaciones complejas, con lo cual el recurso humano se enfoca en tareas que proveen valor a la organización. La liberación de estas tareas te da la oportunidad de tomar mejores decisiones y dar respuestas cruciales más rápidas.
Otra de las grandes capacidades de Dynamics 365 es el análisis predictivo. La gestión de datos históricos aunado a un poderoso algoritmo, permite a los líderes prever las futuras tendencias y actuar en consecuencia.
Es un arma poderosa para los departamentos de planificación estratégica. Esta facilidad para hacer análisis predictivos orienta a las empresas de forma proactiva a satisfacer futuras necesidades de sus clientes.
Microsoft Azure
La creciente cantidad de información que manejan las corporaciones líderes de hoy requiere también contar con una gran capacidad para almacenarla. Aquí entra Microsoft Azure como piedra angular del almacenamiento en la nube. Proporciona flexibilidad y escalabilidad para un crecimiento tecnológico de la empresa sin precedentes.
El aumento constante en la entrada de datos debe ser gestionado eficientemente, de manera de poder acceder sin restricciones. Azure brinda rendimiento a las empresas de manera escalable sin importar el volumen de información. Adicionalmente, los recursos de IA de Azure fortalecen la infraestructura facilitando los análisis predictivos.
- Microsoft Teams
Entre las soluciones de Microsoft para empresas destaca, sin lugar a dudas, Microsoft Teams. Una eficaz herramienta que facilita el trabajo colaborativo y en remoto por medio de un espacio virtual que supera las barreras geográficas.
Esta nueva manera de trabajar provee a los equipos de capacidades óptimas para operar con eficiencia, fortaleciendo el concepto de comunidad. Microsoft Teams provee a los equipos de formas avanzadas de comunicación por medio de videoconferencias y pantallas compartidas.
La herramienta tiene la capacidad de personalizarse y adaptarse a la medida de cada usuario. Este novedoso concepto en cuanto a flexibilidad le da al usuario y a la empresa más adaptabilidad y eficiencia.
Power Platform
La adaptabilidad forma parte de las capacidades que deben tener las corporaciones competitivas. Esas capacidades se potencian con Power Platform. Crear soluciones adaptadas al tamaño de la organización es una forma competitiva de crecer.
Este enfoque de trabajo hace que los equipos creen sus propias aplicaciones adaptadas a su flujo de labores y procesos. De esta manera no solo se adquiere agilidad que aumenta la eficiencia, sino que promueve las tareas innovadoras, añadiendo valor al desempeño.
Otra ventaja de Platform es la capacidad de automatizar diversos procesos, permitiendo a los líderes dedicarse a tareas que requieren atención puntual. Provee de recursos visuales que facilitan la gestión de las operaciones, lo que mejora las tareas analíticas y la toma de decisiones.
Microsoft Defender
En los entornos digitales crecientes también se incrementa el riesgo de potenciales ataques y robos de información. Defender es una de las soluciones de Microsoft para empresas indispensable si quieres preservar la data de tu organización.
Defender es una protección avanzada contra el phishing y los ataques cibernéticos. Es un sistema de alerta temprana y monitoreo que facilita la respuesta inmediata y blinda la integridad de toda la información.
Defender está actualizada a las más recientes normas internacionales sobre seguridad y protección de la información. Por medio de Defender se pueden implementar medidas estrictas que mantienen a buen resguardo la integridad de la data.
La flexibilidad de la herramienta permite a los responsables de aseguramiento de la información realizar auditorías permanentes para verificar los estatus de protección. En ese sentido, los líderes de departamento pueden implementar mejoras constantes para fortalecer las estrategias de ciberseguridad.
Azure IoT
La Computación en el Borde es otro de los aspectos que maximizan el procesamiento de los datos. Este entorno de trabajo en el borde le da a los responsables de equipo mayor capacidad de respuesta ante situaciones inesperadas.
Azure IoT impulsa igualmente la capacidad para desarrollar nuevas aplicaciones, lo que promueve la generación de otras fuentes de ingresos. Además, agiliza la recopilación de datos y su análisis apoyándose en dispositivos IoT. De esta manera, hay una mejora en la eficiencia operacional y facilita la generación de grandiosas innovaciones.
Empieza a liderar tus transformaciones digitales
Los avances en la industria están directamente ligados a la transformación digital y sus potentes herramientas. Sé un líder de esta tendencia y apóyate en las soluciones más innovadoras a tu alcance.
En Kpaz tenemos la asesoría y la experticia profesional para ayudarte a impulsar tu empresa en este competitivo mundo. Contacta con nosotros, y nuestro equipo te dará la mejor orientación para que seas un líder en el mundo de la innovación digital.
Actualmente, la IA conversacional está revolucionando y transformando la manera en que las empresas y sus clientes interactúan. Este tipo de tecnología eficiente, operativa e innovadora puede entablar conversaciones asertivas y naturales con los clientes para lograr una interacción orgánica mucho más funcional.
Y es que el éxito de cualquier negocio requiere de una comunicación clara, precisa y transparente para materializarse. De esta manera, cualquier empresa podrá atender consultas complejas, establecerá recordatorios y actualizará datos comerciales sin la necesidad de intervenciones humanas. Descubre los beneficios y ventajas que ofrece este avance tecnológico tan importante para tu negocio.
¿De qué se trata la IA conversacional?
Básicamente, la IA conversacional no es más que un sistema tecnológico que emplea datos, utiliza un procesamiento del lenguaje de forma natural y tiende a desarrollar aprendizajes automáticos. Todo ello, para entablar, en principio, conversaciones naturales y personalizadas que estrechan la relación entre distintos usuarios y las empresas.
Es una especie de asistente virtual que simula la calidez del lenguaje humano a través de automatizaciones de tareas para captar, analizar y responder asertivamente preguntas de los clientes. Generalmente, la IA conversacional mejora la experiencia de los clientes a través de una interacción social orgánica más fluida.
De hecho, es una herramienta de transformación digital capaz de responder con lenguaje natural diversos aspectos e inquietudes que tengan tus clientes. Sin duda, optimizará el proceso de trabajo en tu negocio sin la necesidad de que intervengan otras personas. Este valioso recurso puede brindarte una gran oportunidad para afianzar aún más tu negocio en el mercado.
¿Cómo puedes aprovechar este tipo de tecnología?
La verdad es que todo tipo de negocio puede hacer uso de este sistema, solo que deberá detectar en qué lugar deberías emplearlo. La plataforma de atención al cliente o el departamento de venta son lugares idóneos para implementar la IA conversacional en cualquiera de sus versiones.
Incorporarla en ciertas estrategias de servicio al cliente en donde realmente sea funcional potenciará su valor. Un bot con IA que lleve a cabo tareas simples y directas y que sea capaz de resolver quejas inmediatas será una gran inversión para tu negocio.
La versatilidad de este sistema permite que diversos medios hagan uso de sus funciones empresariales de forma más optimizada. Los chatbots inteligentes desempeñan un papel crucial en comercios electrónicos, equipos de ventas, estrategias de marketing y departamento de recursos humanos. Sin duda, permite que una empresa destaque en el mundo empresarial por ser más competitiva.
Algunos ejemplos prácticos y eficientes de IA conversacional
Actualmente este sistema es utilizado ampliamente por diversos sectores incluyendo empresas de tecnología y consultoría. Y es que su potencial radica en la capacidad de aprendizaje que maneja y la facilidad que tiene para mejorar su rendimiento al momento de interactuar con el usuario. Algunos ejemplos de la IA conversacional son los siguientes.
- Aplicaciones de mensajerías directas, instantáneas y personalizadas para atender clientes.
- Asistencia digital para cuentas personales.
- Controlar dispositivos LOT a través de comandos de voz.
- Personalizar juguetes educativos y de entretenimiento.
- Contratación e incorporación de capital humano a las empresas.
Es claro que, este particular tipo de inteligencia artificial ofrece una amplia gama de productos para interactuar de manera natural y precisa con distintos usuarios mediante comandos inteligentes de voz. Así simplificarás tareas y tu equipo será mucho más funcional.
https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-ordenador-portatil-trabajando-mesa-5882707/
Beneficios que aporta la IA conversacional a tu negocio
Básicamente, la IA conversacional cuenta con muchos beneficios tanto para las empresas como para sus usuarios. Esta valiosa e innovadora herramienta puede participar activamente en el repunte de tus ventas, responde preguntas frecuentes a tus clientes y mejorar su experiencia. Pero eso no es todo, también automatiza el flujo de trabajo. Descubre aquí los beneficios más significativos.
Otorga formas mejoradas para comunicarse
Este sistema cuenta con modos y medios transformadores de comunicación. Realmente cambia y estrecha el vínculo existente entre empresa y usuario. La forma de interactuar entre ambos actores será cada vez más genuina y satisfactoria.
Responde consultas variadas y personalizadas
Es un medio esencial para ayudar a distintas organizaciones a satisfacer las necesidades y demandas de sus clientes. A través de respuestas asertivas, pertinentes y directas, responde inquietudes puntuales, activa conversaciones amenas y concluye consultas más fácilmente.
Además, permite la optimización de recursos y la compilación de datos comerciales y de uso exclusivo de la empresa. Al simular conversaciones reales y amenas dará pronta solución a quejas reales que pueden entorpecer cualquier negociación final.
Recomienda productos e incrementa ventas
Al recomendar productos o servicios determinados a los clientes puede influir verdaderamente en las ventas. Este sistema llega a incrementar hasta en un 40 % las ventas y otro tipo de negociaciones.
De hecho, cuenta con la capacidad de analizar el comportamiento de los consumidores. Mediante esta percepción, ofrece sugerencias más satisfactorias. Esta experiencia personalizada, sin duda, fideliza al cliente.
Apoya al personal en épocas de mayor actividad
En épocas de presión y altos repuntes de trabajo, este sistema permite canalizar y gestionar mucho mejor las actividades. Mantiene la calidad del servicio prestado, respeta las peticiones del cliente y responde de forma oportuna y precisa cualquier tipo de inquietud.
También, puede concentrarse en responder consultas prioritarias y de carácter personalizadas. Es un productivo agente de asistencia capaz de mejorar la interacción con los usuarios sin la necesidad de intervenciones humanas que requieren tiempo y disponibilidad de personal capacitado.
Optimiza la eficiencia operativa
La IA conversacional automatiza diversas tareas organizacionales, da prioridad a asuntos precisos y reprograma citas importantes. De hecho, puede intervenir hasta en el procesamiento de transacciones y recopilación de información. Todo esto, reducirá costos operativos y no tendrás la necesidad imperante de contratar más personal colaborativo.
Los beneficios significativos que aporta esta herramienta funcional son bastante amplios. Entre muchos otros, destacan la capacidad de retención de clientes a largo plazo, la capacidad de adaptación a las necesidades de la empresa y la facilidad de resolver problemas técnicos puntuales.
Claramente, es una fuente valiosa que ayuda a incorporar nuevas técnicas empresariales a tu negocio. En KPAZ te ofrecemos un sólido soporte y un desarrollo amplio en automatización robótica para gestionar distintos procesos organizacionales. Reinvéntate, transfórmate y únete a la innovación empresarial con KPAZ.
¿Te has preguntado alguna vez qué son los servicios gestionados de TI? Bueno, si es así, aquí te explicamos que se refieren a tareas realizadas por alguien en beneficio de otros. Ello ya sea personas o empresas, principalmente en el campo de la Tecnología de la Información Empresarial.
Estas tareas especializadas ayudan a reducir costos, mejorar la calidad de los productos y liberar recursos internos para actividades específicas. Las Empresas de Servicios Gestionados (MSP) son las encargadas de ofrecer estos servicios. Aquellas pueden ser tus mejores aliadas para optimizar el rendimiento operativo y económico de tu negocio, como detallaremos en este artículo.
Proveedores de servicios gestionados de TI (MSP)
Los Proveedores de Servicios Gestionados TI (MSP) se especializan en el ámbito de la Tecnología de la Información (TI). Se encargan de administrar un conjunto específico de procesos tecnológicos empresariales para los clientes, ya sea de manera proactiva o según la demanda de aquellos.
Su labor consiste en mantener funcionando adecuadamente los equipos y servicios, siguiendo un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA). Este establece términos para el tiempo de inactividad, recuperación ante desastres, soporte técnico y atención al cliente. Abarca distintas áreas para potenciar la operatividad de las empresas y mejorar su rendimiento integral.
Ventajas derivadas
Este tipo de labores beneficia a centros productivos de diferentes tamaños y en sus distintas etapas. Sea cual sea el caso, estas aportan importantes ventajas como para el mayor rendimiento de tus empresas como las que mencionaremos enseguida:
- Aborda la falta de habilidades
Son ideales para equipos que carecen de tiempo, habilidades o experiencia para gestionar ciertas funciones comerciales. Ello permite que los equipos se centren en innovar, en lugar de tareas rutinarias.
- Ahorro de costos
A menudo están vinculados a gastos variables de la nube, lo que puede ahorrar dinero en personal y capacitación. Además, los precios suelen estar incluidos en un cargo mensual fijo que facilita la planificación presupuestaria y evita sorpresas.
- Brinda confiabilidad
Los proveedores garantizan la disponibilidad constante del servicio, reduciendo las preocupaciones por interrupciones. Los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) proporcionan claridad sobre qué esperar y cuándo.
Finalmente, cabe señalar que los equipos internos de TI suelen estar abrumados con múltiples tareas. Mientras que los proveedores en el área se enfocan en perfeccionar un servicio específico, lo que mejora la atención y la seguridad del mismo.
Tipos de prestación
Los servicios gestionados de TI pueden ser amplios o específicos, según sean las necesidades y requerimientos de quienes lo emplean. Estos pueden abarcar desde:
- Supervisión.
- Mantenimiento de equipos.
- Gestión de sistemas de TI.
- Control remoto de servidores.
- Redes.
- Soporte.
El enfoque tradicional, llamado «break and fix«, reacciona ante problemas. Por otra parte, el enfoque moderno es más preventivo, cubriendo parches y realizando mantenimiento predictivo.
En cuanto a las labores gestionadas en la nube, estos abarcan desde aplicaciones específicas (SaaS) hasta plataformas e infraestructuras (IaaS y PaaS). Aquellos permiten adaptarse rápidamente sin costosos centros de datos, y ofrecen mayor acceso a datos, análisis y almacenamiento.
La diferencia entre los servicios gestionados de TI y los servicios de nube
Es común encontrar la frase “servicios gestionados de TI” junto a “servicios de nube”, pero no son exactamente lo mismo. Pues los servicios de nube son programas que los proveedores administran y ofrecen a los clientes según su solicitud. Así abarcan la gestión de plataformas, aplicaciones y datos, pero no las cargas de trabajo de los clientes.
Por otro lado, los proveedores en el área ofrecen la plataforma de nube desde la cual brindan sus productos. Tal tipo de tareas se refieren a la externalización de la gestión de sistemas de tecnología de la información a un proveedor externo.
Servicios gestionados: Una panorámica general
Los servicios gestionados abarcan responsabilidades y funciones que una organización externa asume para manejar eficientemente las operaciones informáticas diarias. Sirven para potenciar el rendimiento de tus proyectos TI. Un proveedor enfocado en hardware o sistemas, por ejemplo, puede resaltar ofertas en infraestructura gestionada en la nube o servidores gestionados, entre otros.
Elementos de redes e infraestructuras
Ofrecen respaldo adaptado a la escala y necesidades de almacenamiento de datos de su empresa. En lugar de invertir en servidores costosos y reemplazarlos periódicamente, puedes trabajar con un proveedor de servicios gestionados. Esto te permite alquilar espacio para servidores o utilizar servidores alojados del proveedor.
En el área de seguridad
La seguridad es crucial y abarca varios subtipos dedicados a proteger su infraestructura, desde el cuidado contra virus hasta el mantenimiento de la privacidad. Optar por un servicio de seguridad gestionada significa recibir alertas en tiempo real sobre problemas de seguridad. Así se garantiza la compatibilidad entre aplicaciones y hardware para eliminar puntos vulnerables.
Labores de soporte
Estas van desde asistencia especializada en seguridad o copias de seguridad hasta un soporte más general para enfrentar desafíos técnicos cotidianos. La cobertura se extiende a computadoras de escritorio, dispositivos móviles y tabletas. La mayoría de los proveedores en el área operan a distancia, aunque algunos ofrecen asistencia in situ y las 24 horas del día.
Elementos de consultas informáticas
Ayudan a alinear la tecnología con los objetivos empresariales, y van más allá del soporte técnico. Los consultores de TI identifican oportunidades para utilizar los elementos tecnológicos y favorecer los planes productivos. Evalúan beneficios potenciales, aprovechando recursos existentes y desarrollando planes de implantación estratégicos.
Instrumentos en la nube
Junto a la creciente adopción de soluciones mediante la nube, la atención eficaz y operacional en la nube se vuelve crucial. Tales servicios ayudan a evaluar y mantener la infraestructura en la nube. Estos proporcionan asistencia para un cambio sin problemas y asegurando que esté alineada con las necesidades corporativas en evolución.
Sea cual sea tu necesidad, en Kpaz podemos ayudarte al respecto. Pues somos verdaderos expertos en la materia con años de experiencia que ponemos a tu disposición. Solo contáctanos y te asesoraremos gustosamente. ¡Juntos optimizaremos la operatividad y utilidad de tu centro productivo a partir de nuestros conocimientos en el área!