La analítica de datos y el Business Analytics son dos herramientas capaces de ayudar a hacer crecer un negocio. ¡Aprende más aquí!
Analítica de datos vs. Business Analytics: ¿Cuál es mejor?
Publicado el: 23 de abril de 2024
Tanto la analítica de datos como el Business Analytics son procesos que tienen el objetivo de mejorar la eficiencia operativa en cualquier empresa. Sin embargo, cada una está enfocada en algunos aspectos que las hacen tener algunas diferencias.
Aquí lo importante es que los profesionales que trabajan con ambos procesos ayudan a impulsar las mejores decisiones comerciales e industriales. Por eso, en las próximas líneas te ayudaremos a descubrir en qué se diferencian y cuál es la mejor.
¿Qué es la analítica de datos?
La analítica de datos es una actividad a través de la cual los científicos de datos proporcionan información que, a través de otros procesos, pueden impulsar la toma de decisiones empresariales gracias a la evaluación de los datos. Esto significa, que los profesionales de este ámbito trabajan, de forma más estrecha, con la información presente en las bases de datos de una organización.
Quienes utilizan la analítica de datos en una compañía suelen hacer un conjunto de tareas importantes, tales como estas:
- Recopilar los datos de una empresa
- Limpiar los datos obtenidos
- Analizar los datos en busca de patrones y tendencias
- Presentar la información
En este sentido, los profesionales que aprovechan esta herramienta corporativa utilizan los datos para responder a los cuestionamientos más importantes de la empresa.
¿Qué es el Business Analytics?
Los analistas de negocios se enfocan en entender los objetivos empresariales para maximizar el rendimiento corporativo con el fin de mejorar los procesos, productos o servicios. Y suelen utilizar habilidades de analítica de datos para poder interpretar la información.
Algunas de las responsabilidades de quienes realizan el proceso del Business Analytics son las siguientes:
- Ayudar a hacer crecer el negocio a través de un análisis contundente y meticuloso de los datos organizacionales
- Identificar las necesidades y las áreas de oportunidad
- Analizar los modelos de negocios
- Auditar continuamente los sistemas informáticos empresariales
- Analizar e interpretar los datos para desarrollar soluciones a problemas empresariales
- Crear informes y presentarlos para comunicar la información
Además de estos aspectos, a través del Business Analytics se pueden optimizar los procesos empresariales gracias a la analítica predictiva y los análisis estadísticos; el cual podrá ayudar a que el equipo directivo tome las mejores decisiones.
Por otra parte, el Business Analytics también implica aprovechar la inteligencia empresarial para obtener información importante.
Analítica de datos frente al Business Analytics
Ahora veremos una comparación más detallada para entender como la analítica de datos se diferencia del Business Analytics y después comprender cuál es el mejor. Veamos:
Enfoque principal
Ambas disciplinas tienen enfoques diferentes, aunque una puede depender de la otra. Por ejemplo, en la analítica de datos se recopila información para ser manipulada a través de consultas SQL y software especializado que permite visualizar correlaciones operativas que no se hayan presentado antes.
Aquí también se verifica la calidad de los datos corporativos para optimizar los procesos de gestión mediante la automatización. Y, al final, un profesional muestra los resultados a través de diferentes medios de presentación, como los informes.
Por su parte, en el Business Analytics se identifican las tendencias y los patrones de datos y se correlacionan con ayuda de la inteligencia empresarial. Esto con el objetivo de descubrir información interesante e importante sobre el negocio. Y este proceso se centra en la comprensión de los resultados de la analítica de datos.
De esta manera, los analistas empresariales pueden prever algunos escenarios a través de herramientas de modelado o técnicas como las redes neuronales.
Administración de datos
Los analistas de datos se encargan de diseñar y efectuar el mantenimiento de la arquitectura de información para optimizar los flujos de trabajo de cualquier organización. De este modo, pueden manipular los datos para identificar tendencias y patrones que ayuden a tomar mejores decisiones empresariales a futuro.
Sin embargo, en el Business Analytics los especialistas elaboran cuadros comparativos a través de la información estructurada y presentada en la analítica de datos. Así, se puede evaluar hasta dónde ha crecido el negocio y en cuáles áreas ha o no mejorado.
Modelado de información
En el modelado de datos los profesionales pueden echar un vistazo a los posibles acontecimientos futuros o ya ocurridos para mejorar la eficiencia y la productividad comercial. Por ejemplo, es posible preguntarse “qué pasó” o “qué puede pasar”.
Al respecto, tanto los científicos de datos como los analistas empresariales aprovechan este proceso para predecir tendencias y ajustar distintos modelos; ello con el objetivo de que las corporaciones puedan tener mejores resultados en las áreas deseadas.
Aquí, cada especialista realiza las evaluaciones a través del análisis de los indicadores claves de desempeño más importantes del negocio, como, por ejemplo, el margen de utilidad bruta, rentabilidad recurrente, etc.
Calidad de los datos
En la analítica de datos se observa información estructurada abierta a la interpretación, la cual puede tener muchas probabilidades estadísticas. Es decir, no arroja una solución precisa.
No obstante, en el Business Analytics sí se hace un estudio real de los datos para poder resolver problemas específicos o, por lo menos, para presentar información consolidada.
¿Qué proceso es mejor entre la analítica de datos vs. Business Analytics?
Como pudiste notar, ambos procesos son importantes en el entorno empresarial. Sin embargo, si lo que buscas es gestionar, optimizar, limpiar, modelar y clasificar datos para, posteriormente, analizarlos, la analítica de datos es lo mejor.
Si lo que quieres es tener información comprensible, mediante tecnologías de análisis inteligente, que te permita tomar las mejores decisiones empresariales; entonces el Business Analytics es lo ideal.
¿Quieres alinear tu estrategia comercial para alcanzar los objetivos deseados? Contáctanos, con nuestra ayuda podrás obtener soluciones de consultoría y de tecnología para hacer crecer tu negocio.
Volver