7 Tendencias de Business Intelligence para las empresas en 2024

Conoce las tendencias de Business Intelligence empresarial para el 2024 y define el rumbo de tu organización tomando decisiones oportunas.

Publicado el: 25 de enero de 2024


7 Tendencias de Business Intelligence para las empresas en 2024

Ciertas tendencias de Business Intelligence (BI) dan forma a las estrategias empresariales exitosas en este nuevo año 2024, ¿las conoces? Las organizaciones que deciden dejar de sobrevivir para comenzar a prosperar en el mercado, necesitan mantenerse en el dinamismo de la BI.

Las estadísticas revelan que la inteligencia de negocios se ha convertido en el principal apoyo de las empresas para tomar decisiones lúcidas y acertadas. Por tanto, conocer las corrientes que definirán su futuro es crucial. A continuación, te brindamos más detalles.

Desafío empresarial en el 2024: 7 tendencias de Business Intelligence

No es razonable obviar que el contexto empresarial no deja de ser dinámico y que la innovación es su principal constante. En este sentido, podemos decir que las tendencias de Business Intelligence representan las ideas novedosas de cómo las empresas pueden fortalecer la toma de decisiones.

Más allá de una lista de avances tecnológicos, se trata de las nuevas corrientes que modelan la comprensión e interpretación de datos. Estar actualizados permite a los negocios anticiparse a cualquier evento.

1. Inteligencia Artificial integrada a la BI. Hacia nuevos horizontes

El Business Intelligence se encarga de recopilar, analizar y revelar datos que facilitan la toma de decisiones empresariales. La IA se vale de algoritmos automáticos, que analizan grandes cantidades de datos y luego arroja predicciones. Con la gestión y el análisis de datos se pretende llegar a ser más eficientes desde el punto de vista operacional y aventajar a la competencia.

2. Algoritmos de análisis predictivo y de tiempo real

Uno de los nuevos desafíos de la BI es descifrar los cambios de mercado para poder abordarlos con eficacia. En esta tarea se consideran dos momentos importantes: futuro y presente.

  • Analítica predictiva. Pronosticando el porvenir

¿Puedes enumerar las ventajas de predecir cómo será la demanda de los productos o servicios y adaptar, con tiempo, los inventarios? Los algoritmos avanzados de análisis predictivo ayudan a que las empresas puedan reaccionar a los cambios de manera anticipada. Es decir, con ellos es posible programar y optimizar las estrategias idóneas para su afrontar los cambios que puedan presentarse.

  • Analítica de tiempo real. Abordando el aquí y el ahora

Llegar a comprender e interpretar la data en tiempo real es imprescindible. Como hemos mencionado, el entorno de las organizaciones no es estático sino que varía. Por eso, es necesario plantear soluciones rápidas y breves a los acontecimientos y a las exigencias actuales.

Una acción de este tipo es el monitoreo continuo de las demandas de compra, tanto propias como de la competencia. Así será posible ajustar y programar, de forma inteligente e inmediata, las ofertas y los costos de los productos y servicios.

3. Medición de pasos concretos. Del análisis a la acción

¿Qué se debe hacer con la información revisada y analizada?, o ¿cómo abordar los análisis predictivos y de tiempo real? Toda analítica debe propiciar la acción. No basta con interpretar o predecir los eventos, sino que es preciso generar las recomendaciones y las tareas específicas que conduzcan a optimizar decisiones.

https://pixabay.com/es/photos/encender-apagar-innovaci%C3%B3n-progreso-2933001/

4. Tecnificación de procesos ¡No hay tiempo que perder!

Esta es una de las tendencias de Business Intelligence que propicia, en gran manera, el desarrollo y gestión efectiva de las empresas. El mundo de hoy gira en torno a los avances tecnológicos y de digitalización.

Sin duda, automatizar las tareas y/o procesos es una excelente herramienta para lograrlo. Esta permite impulsar estrategias como la rápida recolección de datos y la creación de informes, mientras los equipos dedican tiempo en su interpretación.

En este aspecto se incluye la aplicación de tecnologías del procesamiento y asistencia del lenguaje hablado. A esto se le llama analítica de voz y con ella se abren las posibilidades de ejecutar comandos como los realizados por un asistente virtual.

5. Interacción abierta con el usuario

Entre las tendencias de Business Intelligence de gran alcance, esta es la más importante. Las empresas no deben ignorar ni menospreciar el impacto positivo de tener clientes satisfechos. Y si no son capaces de ofrecer una relación de confianza, entonces, estarán destinadas al fracaso.

Con esta herramienta es posible crear, por ejemplo, un panel interactivo en el que los usuarios comuniquen sus preferencias de compra. Tal información ayuda a establecer mejoras en las estrategias de venta.

6. Integración de programas de seguridad cibernética

Manejar grandes volúmenes de datos va a requerir la implementación de programas de ciberseguridad para proteger la información. Esto puede lograrse activando protocolos de cifrado que ayuden a detectar y/o prevenir cualquier tipo de amenaza cibernética.

7. Toma de decisiones con impacto sostenible

Desde hace varios años, la sostenibilidad se ha visto como una estrategia sólida que genera impacto positivo en el desarrollo de las actividades empresariales. Lo que se busca es considerar indicadores de medición relacionados con prácticas más seguras y al uso más eficiente de cada uno de los recursos.

¿Cómo puede hacerse mediante el uso de la BI? Esto se logra obteniendo datos que midan el impacto negativo de las cadenas de suministro, luego se establecen acciones para reducirlo.

Las tendencias de Business Intelligence ponen la mirada en el futuro

Para el año 2024, las expectativas de la BI se enfocan en transformar el modelo de toma de decisiones que tienen las organizaciones. Y para adoptarlas de manera inteligente se requiere el compromiso de dejar atrás la idea de mantenerse “sobreviviendo”.

Las empresas deben abrirse a un mundo amplio de nuevas ideas y posibilidades. Esta es la actitud que potencia la eficiencia y da lugar al futuro corporativo más estratégico y más capaz de sobreponerse a la adversidad. Nosotros podemos acompañarte y asesorarte en este camino

 

¡Solicita una consulta!

Volver