Tecnologías de desarrollo LowCode ¿Cuál elegir?
Publicado el: 16 de marzo de 2023
Las tecnologías de desarrollo LowCode han sido adoptadas por las empresas debido a las demandas de soluciones de software y la escasez de desarrolladores capacitados.
Se trata de una técnica de desarrollo de aplicaciones de software, que permite que las empresas diseñen y desarrollen aplicaciones a través de una interfaz gráfica del usuario, denominada (GIU).
A diferencia de la programación tradicional, que requiere una gran cantidad de código manual; el desarrollo LowCode solo pide que muevas y sueltes componentes predefinidos en una formación con diagrama de flujo.
¿Quieres conocer a profundidad las tecnologías LowCode? Preparamos el contenido que necesitas para aclarar todas tus dudas en este tema. ¡Lee con detenimiento!
¿Por qué la tecnología LowCode es tan popular?
Es posible que dos de las grandes razones por las que la tecnología de desarrollo LowCode es tan popular, es por la capacidad de innovación y rapidez en la entrega.
En la actualidad, la innovación digital juega un papel fundamental en el crecimiento empresarial. Esto se debe a que la velocidad y la automatización son capaces de marcar la diferencia entre liderar y quedarse en el pasado.
Las tecnologías de desarrollo LowCode pueden transformar a cualquier desarrollador con la intención de crear aplicaciones web y móviles.
El LowCode tiene la capacidad de transformar cualquier desarrollo. Esto quiere decir, que ya no será necesario un desarrollador de software para crear aplicaciones web y móviles.
Con esta tecnología, es posible crearlas utilizando modelos a través de una interfaz gráfica de usuario, adaptando y moviendo componentes de aplicaciones que se encuentran prediseñadas.
Gracias a estos avances, es posible acelerar en más de un 50% el proceso de desarrollo para crear aplicaciones y así, acelerar la transformación digital de la empresa. Hacer esto, permite que el avance digital se realice de forma rápida y sin complejidad.
Clasificación de tecnologías de desarrollo LowCode
Es importante que los desarrolladores comprendan que las tecnologías de desarrollo LowCode no se consideran un mercado o segmento único. En realidad, cubren un espectro de funcionalidades de desarrollo de software.
Cuando se combina la tecnología y los procesos, los desarrolladores que no tienen mucha experiencia se ven atraídos. Esto se debe a que desean entregar soluciones suficientemente buenas lo más rápido posible.
En la actualidad, se pueden identificar tres tipos de tecnologías de desarrollo LowCode, estas son:
Plataformas de desarrollo de aplicaciones LowCode (LCAP)
Esta es una categoría que incluye aplicaciones como servicio (PaaS) de alta productividad; así como herramientas RAD y RMAD. La finalidad de estas aplicaciones, es proporcionar un rápido desarrollo, implementación y ejecución de las aplicaciones.
Las plataformas de desarrollo LowCode tienen la capacidad de reducir la cantidad de codificación manual que se hace tradicionalmente. Esto permite que la entrega de aplicaciones se realice de manera acelerada.
Este tipo de plataformas, incluyen herramientas de desarrollo de aplicaciones sin código generado de forma automática. Representa colectivamente el segmento más grande de proveedores de tecnología de código bajo. Un ejemplo de este tipo de plataformas es Microsoft Power Apps.
Plataformas de desarrollo de experiencias múltiples (MXDP)
Con estas aplicaciones, los desarrolladores pueden disfrutar de un conjunto integrado de herramientas de desarrollo front-end y servicios back-end.
Estas herramientas permiten el desarrollo escalable de aplicaciones adaptadas a las necesidades específicas de las empresas y los usuarios finales.
En estas plataformas se incluyen aplicaciones móviles personalizadas, aplicaciones web receptivas y aplicaciones web progresivas (PWA) y compatibilidad con aplicaciones conversacionales.
El LowCode es una característica esencial en estas plataformas, sin embargo, muchas también ofrecen IDE desarrollados con JavaScript o XML.
Los MXDP permiten diseñar, desarrollar, probar, distribuir, administrar y analizar, para una variedad de aplicaciones de múltiples experiencias. Unity es una de las plataformas que existen en el mercado de desarrollo de experiencias múltiples.
Sistemas de gestión de procesos y reglas empresariales de decisión
Esta es una disciplina que implica cualquier combinación de modelado, automatización, ejecución, control, medición y optimización de los flujos de la actividad empresarial.
Esto con la intención de apoyar los objetivos empresariales, abarcando sistemas, empleados, clientes y socios.
Este tipo de plataformas de desarrollo, se basan en modelos que permiten cambios dinámicos en modelos y procedimientos operativos. Apoyan la automatización de las operaciones comerciales a través de procesos, reglas y decisiones comerciales.
¿Cómo elegir una plataforma de LowCode?
El mercado de las tecnologías de desarrollo LowCode ha crecido de manera exponencial durante los últimos años. En tal sentido, habiendo tantos proveedores, es posible que sientas confusión al momento de elegir alguno.
A continuación, mostramos la mejor forma de elegir la plataforma LowCode ideal para tu empresa:
Establece tus necesidades
Lo primero que debes tomar en cuenta al momento de elegir la plataforma LowCode para tu empresa, es el papel que juega la misma en tus objetivos.
En este punto, es necesario que te plantees la siguiente pregunta: ¿esta solución ayudará a mi empresa a lograr sus objetivos o es una solución para un problema específico?
Una de las premisas al seleccionar la plataforma de desarrollo LowCode, es determinar cuál será el beneficio de la misma para la empresa.
Es fundamental que evites riesgos al seleccionar esta herramienta para escenarios específicos pero limitados. La intención es que tu empresa se vea beneficiada por una herramienta LowCode que favorezca el cumplimiento de sus objetivos.
Identifica las personas adecuadas para usar la plataforma
Las plataformas de desarrollo LowCode son implementadas para simplificar muchas complejidades de ingeniería del desarrollo de aplicaciones.
Se logra al minimizar procesos como la codificación manual y la configuración de un entorno de compilación.
Aunque esto reduce de manera considerable los requisitos de habilidades técnicas para su uso, no implica que cualquiera pueda ser desarrollador.
Para que una herramienta LowCode tenga éxito, la empresa debe contar con personas que comprendan la organización de datos y los flujos lógicos.
Lo ideal, si es tu primera vez incursionando con este tipo de tecnología, es que contrates a un partner tecnológico para que te ayude con tu primera implementación y de allí, ya teniendo la experiencia y conocimientos necesarios, puedas preparar y mantener a tu talento de forma interna y autónoma si así lo deseas.
Tipo de desarrollador
Es importante determinar si el uso de la plataforma es para un desarrolladores profesionales en RAD, desarrolladores con conocimientos técnicos o desarrolladores de negocios que no sean técnicos ni programadores.
Nicho de mercado específico
A pesar de que muchas herramientas son genéricas en cuanto a su enfoque, algunas se centran más en desarrollos front end o back end.
Gestión y agilidad
La capacidad de medir de los KPIs para empresas, así como la velocidad de desarrollo de aplicaciones y el consumo de recursos, son ventajas relevantes para muchos usuarios a la hora de elegir alguna plataforma LowCode.
Experiencia de usuario
La sofisticación y complejidad de la experiencia del usuario suele ser mayor para las aplicaciones B2C.
Para un enfoque multimodal de la experiencia del usuario, un planteamiento MXDP puede ser el que mejor se adapte. Mientras que, para aplicaciones B2E, un enfoque simple de formularios web puede ser el más adecuado.
Validación de mercado
Las empresas de desarrollo LowCode son evaluadas año tras año por varias organizaciones y publicaciones dedicadas al análisis del mercado de tecnología y software. Algunas de las más reconocidas son Gartner, Forrester, IDC y SoftwareReviews.
Estas organizaciones evalúan a las empresas de desarrollo LowCode en función de varios criterios, como la facilidad de uso, la eficiencia en el desarrollo de aplicaciones, la escalabilidad, la flexibilidad y la capacidad de integración con otros sistemas, generando un ranking e informe con el análisis. Asegúrate de leerlo para tomar una decisión más informada.
Casos de éxito
En general cada una de las plataformas tiene casos de éxitos públicos, donde podrás evaluar no sólo la cantidad de desarrollos sino que podrás encontrar casos similares a los desafíos en tu empresa o rubro.
Partners disponibles
Normalmente estas plataformas implementan sus soluciones mediante diferentes partners, es importante que puedas comparar las opciones que tienes disponible y si cuentan con partners en tu país.
Conclusiones
La necesidad de automatización ha logrado que las tecnologías de desarrollo LowCode se impongan ante los desarrolladores para crear aplicaciones personalizadas en gran volumen.
Estas tecnologías pueden adaptarse con facilidad a las necesidades específicas de las organizaciones. Se han desarrollado como una alternativa para permitir la creación y uso rápido de aplicaciones de trabajo, abordando las necesidades de la organización.
Kpaz es una empresa comprometida con la innovación tecnología y es partner de la plataforma LowCode líder en el cuadrante de Gartner. Te invitamos a conocer más de este tema y ser capaz de acelerar tus desarrollos tecnológicos.
Si te ha gustado este artículo, quizá te interese:
- ¿Qué es el Low Code y por qué está acelerando el futuro?
- Talento de TI y consultoría. Lo que tu empresa necesita para alcanzar sus metas
- Soluciones tecnológicas que puedes y debes implementar en tu empresa en los próximos 5 años